lunes, marzo 31
Shadow

Etiqueta: Chochabamba

Conozca las principales actividades navideñas en Cochabamba

Conozca las principales actividades navideñas en Cochabamba

Actualidad
La Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba realizó el lanzamiento de las actividades navideñas que se llevarán adelante desde el 3 hasta el 13 de diciembre. Estas actividades iniciarán con el lanzamiento de la Feria Navideña que será el martes 3 de diciembre, la inauguración de la Feria está programada para el jueves y estará amenizada por los grupos de PK2, Los Jachas y la orquesta de los Hermanos Rodríguez. LA AGENDA DE ACTIVIDADES NAVIDEÑAS   Actividad DíaFecha   Lugar  Feria Navideña Jueves 5 de diciembre Fexco Coro municipal Sábado 7 de diciembre Fexco Concierto municipal Sábado 7 de diciembre Parque de La Familia Concurso de villancicos Lunes 9 de diciembre Fexco Festival Gastronómico Lunes 9 de d...
Invitan a la feria del Asado y la Cerveza Artesanal

Invitan a la feria del Asado y la Cerveza Artesanal

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba y la asociación de restaurantes, junto a productores cerveceros, invitaron a la Feria del Asado y la Cerveza Artesanal que se realizará este sábado en el parque Killman. En el evento participarán más de 50 restaurantes y productores de cerveza, además habrá grupos en vivo y una variedad de productos. Via: Los Tiempos
Cochabamba: Se ultiman detalles para celebrar una edición más del Festipiano Totora 2024

Cochabamba: Se ultiman detalles para celebrar una edición más del Festipiano Totora 2024

Actualidad
Pianistas, profesores y estudiantes de  piano participarán del XXI Festival Nacional de  Piano ‘Hernán Rivera Unzueta’ Totora 2024, que se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre de 2024 en la Ciudad Colonial de Totora del departamento de Cochabamba. Este evento, organizado por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, el Gobierno Autónomo Municipal de Totora y el Ministerio de Culturas, se lleva a cabo con la finalidad de visibilizar e impulsar el talento de pianistas independientes y de todas las edades pertenecientes a academias y escuelas de música. El festival presentará a pianistas destacados en tres categorías: Infantil, Prejuvenil y Mayores. Los participantes del encuentro serán aquellos que fueron seleccionados en la convocatoria de postulación al evento, lanzad...
Cochabamba: Jaihuayco celebra a su patrón: San Joaquín

Cochabamba: Jaihuayco celebra a su patrón: San Joaquín

Fiestas
Los devotos celebran este sábado la festividad del patrón de Jaihuayco: San Joaquín, una de las festividades más antiguas de la ciudad que convoca a cientos de danzarines de salay, caporal, diablada, morenada y otros ritmos. La Entrada Folklórica de San Joaquín comenzará el sábado 24 de agosto a las 11:00 y recorrerá gran parte del centro de la ciudad. Los danzarines iniciarán su recorrido en la plazuela Corazonistas y continuará por las avenidas Ayacucho, Siles y Fuerza Aérea hasta llegar al templo de Jaihuayco. El domingo la misa central será a las 11:00 y el lunes se realizará el calvario. Via: LOS TIEMPOS
Gastronomía, producción y turismo presentes el fin de semana en ferias en Cochabamba

Gastronomía, producción y turismo presentes el fin de semana en ferias en Cochabamba

Actualidad
La gastronomía, la producción de alimentos y el turismo están, nuevamente, presentes en diferentes municipios de Cochabamba, en ferias que se realizan entre hoy y mañana. En el municipio de Tacopaya, según el sitio Feria Man, concluye hoy la Feria de ganado camélido y sus derivados. Esta actividad comenzó ayer. Las personas interesadas pueden tomar el transporte público en la avenida 6 de Agosto final este, frente al exsurtidor Ultra, al sur de la ciudad. En el municipio de Cochabamba, zona sur de la ciudad, se realiza hoy la Feria del anticucho desde las 11.00, en la plazuela Marcelo Quiroga Santa Cruz, avenida Patria y Cabildo. En Aiquile, este sábado se lleva adelante la Feria agrícola, gastronomía criolla, artesanía en cuero y textiles, en la zona denominada Villa Granado...
Cochabamba: Fraternidades se unen en un acto de defensa de la Diablada

Cochabamba: Fraternidades se unen en un acto de defensa de la Diablada

Actualidad
Fraternidades cochabambinas de diablada realizaron un acto de baile en defensa de la diablada como una danza 100%  boliviana. El escenario del evento fue la plaza 14 de Septiembre, en la que, además, los espectadores mostraron sus mejores pasos de diablada y se tomaron muchas fotografías con los bailarines por la imponencia de sus trajes, en muchos casos con máscaras de gran tamaño. El representante de la diablada Ñaupa San Joaquín, Alberto Castellón, destacó el apoyo de las autoridades para proceder con este tipo de actos de reivindicación de muchos bailes que, a su criterio, ‘son aprovechados’ por las personas de otros países para su apropiación. El 11 de julio de 2011, la Ley N° 149 declaró la danza de “La Diablada” como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinac...
El silpancho tiene origen en el ‘sillp’a’ Pancho

El silpancho tiene origen en el ‘sillp’a’ Pancho

Actualidad
La creación de la preparación culinaria del silpancho se remonta a los años 40, cuando la Celia LaFuente decidió añadir otros ingredientes a lo que en principio llamó bisté a la comida que ofrecía en la popular zona Las Pampapilas, hoy la intersección de las calles Lanza y Ecuador. ¿Silpancho o sillpancho? El diccionario de americanismos de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) describe la palabra silpancho como un filete de carne de vacuno condimentado con pimienta, comino, sal, perejil, empanizado y frito. También, como un plato preparado con silpancho frito acompañado de arroz, papa cocida, huevo frito y adorno de sarsa. Sin embargo, Rodrigo López, nieto de Celia, explica que la preparación se denomina sillpancho. Sillp’a, cuyo significado en el idioma quechua signi...
Sipe Sipe invita a probar delicias tradicionales a Bs 5 en la Feria del Api

Sipe Sipe invita a probar delicias tradicionales a Bs 5 en la Feria del Api

Actualidad
Con el objetivo de promover la gastronomía tradicional, el municipio de Sipe Sipe invitó hoy lunes a la población a participar en la Feria del Api y el Pastel, que se realizará este domingo 7 de julio en la plaza principal desde las 6:00. Más de 30 expositoras ofrecerán api, pastel, tojorí y buñuelos. “Vengan a compartir en familia y puedan degustar de nuestra gastronomía tradicional y conocer atractivos dentro del municipio”, invitó Franco Flores, responsable de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Sipe Sipe. Una de las expositoras, Josefina Gómez, destacó que “los precios son económicos”, manteniéndose todo a 5Bs, desde tojorí, api, pasteles, incluyendo siete buñuelos al mismo precio. “Es al alcance del bolsillo y al gusto de cada uno”, destacó. ¿Cómo llegar? Gómez explicó q...
Luis Rico engalana la primera retreta qhochala de marzo

Luis Rico engalana la primera retreta qhochala de marzo

Actualidad
El cantautor boliviano de música social Luis Rico llegó a Cochabamba ayer para engalanar la primera retreta de marzo. La Banda Municipal "Emilio Gutiérrez Illanes" y el Ballet Municipal de Cochabamba acompañaron al artista en el escenario que se montó en la plaza 14 de Septiembre. El público se deleitó con distintos ritmos originarios del altiplano, centro y oriente de Bolivia, interpretados por Rico. Acompañado de su guitarra, Rico también tocó música latinoamericana. Gracias a su talento, este cantautor recorrió Europa, teniendo gran acogida en Francia y Suiza. Antes de su gran presentación de anoche, la mañana del jueves Rico ofreció un show breve en el frontis de la Alcaldía de Cochabamba, para invitar al público. Via: Opinión
Sacaba invita a disfrutar del plato de puchero más grande

Sacaba invita a disfrutar del plato de puchero más grande

Actualidad
Hoy domingo 18 de febrero se realizará la XIX versión de la Feria del Puchero y Carnaval Antofagasteño, donde se presentará el plato de Puchero más grande de Bolivia con más de tres metros de diámetro. "Tenemos la feria del puchero con el plato más grande que ya es muy conocido, también tendremos el gran Taquipayanacu, quedan todos invitados", señaló el presidente de la OTB Antofagasta, Jhony Rodríguez. En la feria que se desarrollará en la calle final Ingavi y Circunvalación del Distrito 7, participarán más de 70 expositores. Para llegar a la feria se puede tomar los trufis 212 T y 244 T. Esta hazaña gastronómica, que ya se convirtió en una tradición y en un atractivo a nivel nacional, es realizada por estudiantes de la carrera de Gastronomía del Instituto Técnico Sacaba (IT...