miércoles, abril 2
Shadow

Etiqueta: Charango

Más de 150 intérpretes se reunieron en el recital unidos por el Charango

Más de 150 intérpretes se reunieron en el recital unidos por el Charango

Actualidad
Con la participación de 150 de artistas, jóvenes, experimentados e invitados especiales, ayer en la Plaza 10 de Noviembre, en el frontis de la Catedral Santiago Apóstol de Potosí, los acordes de charangos sonaron al unísono, para consolidar que Potosí es la Cuna del Charango. Esta actividad, “Recital Unidos por el Charango, rumbo al Bicentenario”, busca que en la siguiente gestión se pueda congregar a 2.025 artistas en Potosí. Sheila Beltrán, quien estuvo a cargo de esta actividad, que es parte del Festival Internacional de la Cultura 2024, destacó la participación de cada uno de los intérpretes que se reunieron en la jornada dominical. La Secretaría Departamental de Turismo y Cultura de la Gobernación de Potosí organizó la actividad que congregó también a las familias que ll...
Potosí demuestra su talento con cuatro preseas en el festival del charango de Aiquile

Potosí demuestra su talento con cuatro preseas en el festival del charango de Aiquile

Actualidad
El Departamento de Potosí, que participó de la versión 40 de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango, en Aiquile, logró cuatro preseas por la destacada participación de los intérpretes. Brenda Michelle Olivera Berazain, ganó el Charango de Oro en la Categoría Pre-Juvenil. El Charango de plata Categoría Pre-Juvenil, fue para Santhiago Jerzel Baptista Rocha.  Otro Charango de Plata, en la Categoría Kalampeo fue para Hilarión López Cóndor  Y Sergio López  Cóndori ganó el Charango de Bronce en la Categoría Autóctono. El artista Cristóbal Corso Espada, quien es parte del equipo de apoyo, manifestó estar alegre por el papel de los representantes potosinos. Destacó que este festival es el más importante que existe con sus cuatro décadas activid...
Aiquile podría liderar el programa «200 años, 200 destinos turísticos de Bolivia»

Aiquile podría liderar el programa «200 años, 200 destinos turísticos de Bolivia»

Actualidad
Aiquile, reconocido como la "Capital Nacional del Charango", podría ser uno de los primeros destinos destacados en el programa "200 años, 200 destinos turísticos de Bolivia", según informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores, durante la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2024. El programa, impulsado por el Gobierno de cara al bicentenario, busca realzar destinos turísticos en todo el país para fomentar el turismo comunitario y la promoción cultural. Flores resaltó el potencial de Aiquile, que combina riqueza cultural y atractivo turístico, posicionándose junto a lugares emblemáticos como el Salar de Uyuni o las ruinas de Tiwanaku. El evento, declarado Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia, reafirma el papel de Aiquile como un referente cultural...
Llaman a intérpretes del charango en Chuquisaca

Llaman a intérpretes del charango en Chuquisaca

Actualidad
Se lanzó una convocatoria para participar en la preselección de artistas que conformarán la delegación representante de Chuquisaca en la versión 40 del Festival Nacional e Internacional del Charango, a llevarse a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en Aiquile.  “El Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a través de su Dirección de Cultura, en coordinación con la Sociedad Boliviana del Charango y la Filia Chuquisaca, invita cordialmente a toda la población al Pre-festival y Concurso clasificatorio de intérpretes del charango, camino hacia la 40ª versión del Festival Nacional e Internacional del Charango – Aiquile 2024”, indica el comunicado emitido este sábado. El evento se desarrollará el viernes 18 de octubre, a las 18:30, en el Salón Inti de la Dirección de C...
Líder de Surimana enseña a tocar el charango gratis

Líder de Surimana enseña a tocar el charango gratis

Actualidad
Roxana Arias, líder de la agrupación femenina Surimana, dictará cursos gratuitos de charango en Quillacollo. Con la proyección de consolidar una orquesta de charangos perteneciente al Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, Arias logró respaldo de las autoridades para enseñar a tocar este instrumento musical sin costo alguno. La artista explicó que las clases serán en el Teatro Teófilo Vargas de ese municipio del Valle Bajo de Cochabamba. Los días lunes y viernes,  de 9:00 a 12:30 horas. No hay límite de edad para ser parte de este proceso de formación que cuenta con el apoyo de la primera autoridad de Quillacollo, Héctor Cartagena. Para obtener más información, habilitaron el WhatsApp 72244404. TRAYECTORIA Roxana Arias es una de las fundadoras de Surimana, una agrupac...
El charango sonará en Potosí hoy y mañana en festival internacional

El charango sonará en Potosí hoy y mañana en festival internacional

Actualidad
Este jueves 25 y viernes 26 en el Teatro IV Centenario se tendrá presentaciones de maestros del charango que estarán participando del festival internacional “Potosí cuna del charango”. Edwin Mamani, presidente de la sociedad boliviana del charango filial Potosí, informa que a partir de hoy empieza la muestra con charanguistas de diferentes regiones. Ricardo Campos, de Betanzos, invitó a la población para poder participar de esta actividad gratuita, con la finalidad de apoyar a los artistas que mantienen esta expresión cultural potosina. Al margen de las presentaciones, a las 19:00, se tiene talleres donde se explica los diferentes acordes del charango, dependiendo de las regiones. Las presentaciones cuentan con artistas de diferentes edades, desde los jóvenes valores hasta...
Emotivo homenaje a Ernesto Cavour: Artistas rinden tributo en su aniversario natal

Emotivo homenaje a Ernesto Cavour: Artistas rinden tributo en su aniversario natal

Actualidad
Destacados artistas bolivianos y extranjeros recordaron con sentidas palabras el pasado 9 de abril el aniversario natal de Ernesto Cavour. No es para menos. El fallecido maestro del charango boliviano dejó como legado no solo su indiscutible talento para la ejecución del diminuto instrumento, sino también el ímpetu y las fuerzas para amar Bolivia. “Los momentos compartidos contigo, los atesoro, querido Coquito.  Siempre tendré presente tu voz, tu risa juguetona y el sonido único de tu charanguito. Mi compañero querido de tantas aventuras”, publicó Rolando Encinas, director de la orquesta criolla Música de Maestros. “Un 9 de abril nace nuestro más grande representante del charango en la historia de Bolivia. El maestro Ernesto Cavour…. maestro, constructor, investigador, a...
Charango: El alma musical de Bolivia

Charango: El alma musical de Bolivia

Actualidad
Por: Preste Mayor - Periódico Digital El charango, un instrumento de cuerdas de origen andino, se erige como un símbolo indiscutible de la rica cultura musical boliviana. Más que un simple instrumento, el charango encarna el alma sonora de Bolivia, llevando consigo siglos de historia, tradición y pasión. El charango es una pieza fundamental en la música folclórica de Bolivia. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los conquistadores españoles introdujeron instrumentos de cuerda en la región andina. Los indígenas, con su ingenio y destreza, adaptaron estas nuevos instrumentos musicales a sus propias tradiciones, dando lugar al nacimiento del charango. Desde entonces, el charango ha sido un compañero inseparable en la vida cotidiana y festiva de los bolivianos. Se le ...
Récord Guinness. Villa Serrano tiene el charango más grande del mundo

Récord Guinness. Villa Serrano tiene el charango más grande del mundo

Turismo
Villa Serrano (214 km al este de Sucre) ingresó a la órbita de los récord Guinness por tener el charango más grande del mundo, que fue construido en homenaje al centenario del nacimiento del eximio artista Mauro Núñez Cáceres. Napoleón Gómez Silva, gestor cultural y director del Museo de los Récords Mundiales, fue uno de los artífices para obtener el reconocimiento de la entidad internacional. ¿Cómo nace la iniciativa de construir el charango? Según información de la alcaldía de Villa Serrano, el charango más grande del mundo se construyó como un homenaje del centenario del nacimiento de Mauro Núñez Cáceres, uno de los eximios compositores e intérpretes de este instrumento y famoso artista. ¿Quiénes lo  construyeron? La idea inicial de construir un monumento al cha...
Cochabamba apunta a que se declare patrimonio al charango y Santa Vera Cruz

Cochabamba apunta a que se declare patrimonio al charango y Santa Vera Cruz

Actualidad
Cochabamba está enfocada en lograr tres declaraciones de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además de Urcupiña, apuesta por el charango y la Festividad de Santa Vera Cruz. “Hemos constituido un comité, en el cual Cochabamba ha asumido la Presidencia, como Dirección de Culturas de la Gobernación”, indicó la directora de la Unidad de Culturas y Turismo de la Gobernación, Luz Ordóñez, como antesala a la noticia de que entre los expedientes que este comité impulsará están los del charango aiquileño y la Festividad de Santa Vera Cruz, que se unen a los de Urkupiña. Que un espacio sea declarado patrimonio, destaca Ordóñez, “es una oportunidad, porque eso significa que el mundo entero los va a conocer”. Además de potenciar el turismo, este reconocimiento también amplía las subvencion...