viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Carnaval de Oruro

Secuestran 11 quirquinchos y un cóndor disecados que eran utilizados en el Carnaval de Oruro

Secuestran 11 quirquinchos y un cóndor disecados que eran utilizados en el Carnaval de Oruro

Actualidad
El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Franz Álvaro Quispe, informó que la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) secuestró 12 animales disecados que eran utilizados durante el Carnaval de Oruro.  “Los policías de Pofoma han ido rastreando al inicio de la entrada y en el recorrido. Hemos identificado y secuestrado matracas de quirquincho. También hay un aprehendido porque estaba con unas alas de cóndor”, dijo Quispe. Son 11 matracas de quirquinchos disecados y una máscara de diablo adornada con un cóndor andino, que ahora están bajo custodia de la Policía Forestal. El viceministro Quispe destacó el trabajo coordinado entre la Gobernación de Oruro, Pofoma y esta cartera de Estado en los controles durante en Carnaval en el departamento. ...
El “Alba” brilló en el Carnaval de Oruro después de casi una década

El “Alba” brilló en el Carnaval de Oruro después de casi una década

Fiestas
Después de casi una década, el Carnaval de Oruro recuperó el “Alba”, el saludo a la estrella de la mañana, con aproximadamente más de 10 bandas reunidas a los pies del Socavón en la madrugada del domingo. Espectadores del Carnaval de Oruro se dieron cita en la plaza principal del Santuario del Socavón para saludar a la estrella de la mañana con cantos, música y alegría.  “Con mucho amor a nuestro Oruro, a nuestro carnaval, hoy recuperamos  el SALUDO AL ALBA en el atrio de la Virgen del Socavón” publicó Franklin Challapa Cáceres, presidente de la Federación de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro en sus redes sociales.  Esta tradición fue descartada por el incremento de fraternidades en el Carnaval más grande de Bolivia que no lograban ingresar al Santuario a...
Desde un tierno osito hasta danza bajo la lluvia, el Carnaval de Oruro causó furor

Desde un tierno osito hasta danza bajo la lluvia, el Carnaval de Oruro causó furor

Actualidad
Un año más, la entrada del Carnaval de Oruro colmó las expectativas con más de 20 horas de demostración de cultura y devoción a la Virgen del Socavón; los más de 50.000 danzarines engalanaron la Peregrinación y dejaron a su paso un sinfín de anécdotas. Una de las más virales fue el del tierno niño vestido de oso que acompañó una de las fraternidades de Diablada. En video se captó cuando el niño de unos cuatro años quedaba exhausto en medio del recorrido hacia el santuario de la Virgen del Socavón; lo animaron a seguir y tras un momento el pequeño retomó el ritmo. Adorable, con su pequeño traje de oso, el niño fue de nuevo vitoreado este domingo, cuando se realiza el alba de la entrada. Oruro sigue vibrando con danza, cultura y música en sus calles. El paso de los más de 50.00...
Con más orden y continuidad, el Carnaval de Oruro ofrece todo un espectáculo

Con más orden y continuidad, el Carnaval de Oruro ofrece todo un espectáculo

Fiestas
Después de 10 horas de música y baile constantes, las autoridades y el público destacan el orden y una mayor continuidad en este sábado de peregrinación en honor de la Virgen del Socavón en Oruro. Uno tras otro fueron pasando los grupos por la avenida 6 de Agosto, para llegar a la Plaza 10 de Febrero y encaminarse luego hacia el Socavón, en un recorrido de 3,5 kilómetros y que dura cerca de tres horas. La peregrinación comenzó con la comitiva oficial a las 7.00 y luego hizo su ingreso el primer del conjunto, la “Centenaria Diablada Auténtica Oruro”. Después entró un grupo de Incas, para dar paso a las tradicionales morenadas y los caporales.  Se prevé que el evento concluya a las 04.30. En entrevista con La Razón Radio, el presidente de la Asociación de Conjuntos Fol...
Bailando por la fe: el costo invisible del Carnaval de Oruro

Bailando por la fe: el costo invisible del Carnaval de Oruro

Actualidad
El Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es una fiesta llena de color, música y baile. Pero detrás de la alegría y la devoción, hay meses de preparación y una gran inversión económica que realizan los bailarines para participar en esta festividad. Yolyta Mamani Cayo es una bailarina cuya fe a la Virgen de Socavón la mantiene activa desde hace más de dos décadas en esta fiesta. "El hecho de bailar en el Carnaval de Oruro es, aparte de ser una demostración de fe y devoción a la virgen del Socavón, una enorme pasarela donde las distintas fraternidades muestran la riqueza de todas las danzas al mundo”, destaca Yolyta, quien vive en la ciudad de La Paz y se traslada a Oruro los días de Carnaval. Los preparativos para el Carnaval de Oruro co...
La Virgen del Socavón, el “Tío” y la Pachamama son las deidades del Carnaval de Oruro

La Virgen del Socavón, el “Tío” y la Pachamama son las deidades del Carnaval de Oruro

Actualidad
El Carnaval de Oruro es una de las festividades más importantes de Bolivia, su impacto sociocultural y económico cada año sorprenden. El sincretismo del catolicismo y las creencias andinas son la muestra de esta fiesta, es por eso que la Virgen del Socavón, el “Tío” y la Pachamama son los personajes centrales, lo relata Milton Izaguirre, antropólogo jefe del departamento de extensión y difusión cultural del Museo Nacional de Etnografía y folklore (Musef). Son 23 años de la proclamación del Carnaval de Oruro como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Para el experto, esta fiesta resalta las prácticas rurales y urbanas de la festividad del Carnaval. ¿L...
Cuenta regresiva para el Carnaval: Oruro celebra su último convite

Cuenta regresiva para el Carnaval: Oruro celebra su último convite

Actualidad, Fiestas
Por: Preste Mayor Periódico Digital En el corazón de Bolivia, la ciudad de Oruro se prepara para su evento más emblemático, el Carnaval, una festividad que trasciende el simple festejo para convertirse en una manifestación de fe, cultura y tradición. Este fin de semana, el sábado 10 y domingo 11, las calles de Oruro cobrarán vida con el Último Convite, el ensayo general que precede al Carnaval, declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Una Exhibición de Danzas Folclóricas El Último Convite es una muestra espectacular de la riqueza cultural boliviana, donde danzas folclóricas como la morenada, diablada, tobas, llamerada y pujllay toman protagonismo. Cada una de estas danzas cuenta con una historia y un simbolismo propio, reflejando la fusión de ...
Más de 5.000 músicos se lucen en el Festival de Bandas del Carnaval de Oruro

Más de 5.000 músicos se lucen en el Festival de Bandas del Carnaval de Oruro

Actualidad
Más de 5.000 músicos de instrumentos de bronce hicieron retumbar ayer la capital del folklore de Bolivia en el tradicional Festival de Bandas, que despertó la emoción de turistas nacionales y extranjeros en la previa de la entrada folklórica del fastuoso Carnaval de Oruro, declarada Patrimonio de la Humanidad.  El sonido de bombos, trombones, trompetas y platillos, entre otros instrumentos de bronce, retumbaron en la avenida Cívica, cuando interpretaron el Himno Nacional, el Himno de Oruro; y otras canciones de famosos como “Así fue” de Juan Gabriel, mix de José José y de Leo Dan, y un repertorio del folklore boliviano. En el 22 Festival de Bandas denominado “Por la unidad de Bolivia y la industrialización” participan más de 5.000 músicos de 70 bandas.  El festival ...
El Festival de Bandas es un testimonio vivo de la riqueza musical boliviana

El Festival de Bandas es un testimonio vivo de la riqueza musical boliviana

Actualidad
Por: Preste Mayor Periódico Digital En las alturas del altiplano boliviano, el Festival de Bandas de Oruro se despliega como una vibrante preludio al mundialmente famoso Carnaval de Oruro, una festividad que combina devoción religiosa, arte y cultura indígena en una manifestación única reconocida por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Cada año, el sábado anterior al Carnaval, la ciudad de Oruro se convierte en el escenario de un espectáculo sonoro sin par: el Festival de Bandas. Este evento reúne a más de 6,000 músicos de diferentes partes de Bolivia, quienes, con sus uniformes coloridos y brillantes instrumentos, se congregan para ofrecer una serenata masiva a la Virgen del Socavón, patrona de los mineros y figura central del Carnaval....
Carnaval de Oruro: hotelería reporta cerca del 25% de cancelaciones

Carnaval de Oruro: hotelería reporta cerca del 25% de cancelaciones

Actualidad
Oruro es el departamento más golpeado por el bloqueo de carreteras ya que la ciudad se apresta a vivir la celebración del Carnaval, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Solo el sector de la hotelería, que agrupa a cerca de 135 establecimientos de hospedaje, afiliados a la Cámara Hotelera, reportó cerca del 25% de cancelaciones.  También las agencias de viaje reportaron la caída de reservas de paquetes para asistir al evento. Hotelería “Estos días son clave para la ciudad de Oruro, para el sector hotelero, porque a estas alturas ya hay afluencia de personas, lamentablemente estamos reportando cancelaciones de las reservas”, afirmó a La Razón el presidente de la Cámara Hotelera de Oruro, Fernando Rodríguez. Para mañana, está previsto ...