viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: Bicentenario

Sami Kirki Sarawi y Sobrevigencia inaugurarán ciclo de conciertos para celebrar el Bicentenario

Sami Kirki Sarawi y Sobrevigencia inaugurarán ciclo de conciertos para celebrar el Bicentenario

Actualidad
Sami Kirki Sarawi, con un repertorio de cantos ancestrales y Sobrevigencia con una propuesta de música latinoamericana, inaugurarán el jueves el ciclo de conciertos “Sonoridades emergentes de nuestros territorios”, que prevé más de 30 conciertos programados para celebrar el Bicentenario de Bolivia. “El jueves 3 de abril a las 18h30, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) abre sus puertas para la inauguración de este ciclo, con un evento de ingreso libre, invitando a la ciudadanía a disfrutar de una programación especial con Sami Kirki Sarawi y Sobrevigencia”, convocó el repositorio nacional. Sami Kirki Sarawi ofrecerá un repertorio de cantos ancestrales que rescatan la riqueza de las expresiones musicales de las comunidades originarias. Sobrevigencia interpretará ...
Inician los ensayos del Gran Poder del Bicentenario – 2025

Inician los ensayos del Gran Poder del Bicentenario – 2025

Fiestas
Redacción, Preste Mayor.- “La festividad del Gran Poder es un símbolo de nuestra identidad y unidad”, aseguró Ángel Pacaze, Fiscal de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, este domingo 16 de marzo, cuando las fraternidades Morenada Poderosa Illimani y Morenada Fanáticos del Folklore iniciaron el ciclo de ensayos rumbo a la celebración de la Fiesta Mayor de Los Andes del Bicentenario, un evento que promete ser un hito en la historia cultural de Bolivia. Pacaze enfatizó la relevancia de esta festividad, afirmando que “cada ensayo es un paso hacia la conmemoración de dos siglos de libertad de los bolivianos”. Es por ello que ambas fraternidades se unieron para demostrar su danza y sus coloridos vestuarios, con la mirada puesta en el gran evento que se celebrará en uno...
La música de Gustavo Orihuela Quartet celebra el Bicentenario de Bolivia

La música de Gustavo Orihuela Quartet celebra el Bicentenario de Bolivia

Actualidad
Un repertorio de lo mejor de la música tradicional boliviana “con aires contemporáneos y en el lenguaje del jazz” es la propuesta del cuarteto Gustavo Orihuela Quartet, para celebrar el Bicentenario de Bolivia en un concierto que brindará este viernes a las 20.00, en el Teatro Nuna. Este primer concierto dedicado al Bicentenario, hace una introspección musical del país en la que el cuarteto ha identificado algunas de las musicalidades más icónicas de Bolivia reinterpretándolas en aires contemporáneos y en el lenguaje del jazz. Estas obras musicales formarán parte de este nuevo repertorio como sorpresa que el público podrá descubrir en cada concierto y homenaje musical a cada región del país. Gustavo Orihuela Quartet está conformado por grandes músicos: Diego Ballón en el piano; Ramó...
Culturas anuncia el Gran Pukara Pujllay del Bicentenario el 15 y 16 de marzo en Tarabuco

Culturas anuncia el Gran Pukara Pujllay del Bicentenario el 15 y 16 de marzo en Tarabuco

Actualidad
El Ministerio de Culturas confirmó la realización del Gran Pukara Pujllay del Bicentenario, que se celebrará el sábado 15 y domingo 16 de marzo en el municipio de Tarabuco, provincia Yamparáez, en el departamento de Chuquisaca. “Este sábado 15 y domingo 16 de marzo, invitamos a toda la población a participar del Gran Pukara Pujllay del Bicentenario, que se llevará a cabo en el municipio de Tarabuco, provincia Yamparáez del departamento de Chuquisaca”, destaca el Ministerio en sus redes sociales. Este evento, considerado uno de los más importantes de la región, contará con la participación del presidente Luis Arce como Pasante del Bicentenario, de acuerdo con información del matutino Ahora el Pueblo. El Gran Pukara Pujllay es una de las festividades más representativas del Car...
Bajada del Tata Q’aqcha del Bicentenario dio inicio al festejo del Carnaval en Bolivia

Bajada del Tata Q’aqcha del Bicentenario dio inicio al festejo del Carnaval en Bolivia

Fiestas
La Bajada del Tata Q’aqcha del Bicentenario contó con más de 60 fraternidades, con más de 10 mil danzarines que le dieron vida al denominado Carnaval Minero, abriendo el calendario carnavalero de Bolivia. De las más de un centenar de cooperativas mineras, 67 anotaron su participación, como muestra de la tradición minera en devoción al tata Q’aqcha y la Virgen María, en sus advocaciones de la Candelaria y Concepción. Comenzando el viernes, los cooperativistas mineros participaron de las tradicionales veladas en interior mina, para emerger el sábado con danzas, colorido y devoción para dar vida al carnaval tradicional minero. El gobernador de Potosí, Marco Copa, que proviene del sector cooperativista minero, manifestó la importancia de esta manifestación cultural para Bolivia y...
Proyectan que el Carnaval del Bicentenario brille y sea histórico

Proyectan que el Carnaval del Bicentenario brille y sea histórico

Actualidad
El Carnaval del Bicentenario será una celebración única e histórica que reafirmará identidad y cultura boliviana, que brillará en medios internacionales para que el mundo vuelva su mirada a Oruro, según proyecciones del Gobierno nacional. “Nos preparamos para otro gran motivo de alegría en este año (…), el Carnaval del Bicentenario, una celebración única que reafirma nuestra identidad y proyecta nuestra cultura al mundo. En esta edición histórica, el Carnaval de Oruro brillará más allá de nuestras fronteras, con su difusión en medios internacionales y su promoción a través de nuestras embajadas y consulados”, aseveró el presidente Luis Arce. El Gobierno reafirmó su compromiso para promover un Carnaval más consciente y respetuoso, que realce la fe a la Virgen del Socavón y promue...
El impulso de Dagmar Dümchen a la cultura boliviana hacia el Bicentenario

El impulso de Dagmar Dümchen a la cultura boliviana hacia el Bicentenario

Actualidad
¿Qué trabajos has realizado últimamente en tu carrera? He estado muy activa desde el asunto de la Alasita, en La Paz. Hace algunos años compuse un tema para esta actividad y tengo la oportunidad de relanzarlo una vez al año. Por eso, estuve involucrada en varias entrevistas y también recibí una invitación de la ciudad de El Alto para acompañar musicalmente la inauguración de la Feria de la Alasita. Hace unos días estuve grabando un videoclip de una composición mía que grabé el año pasado y que probablemente lance en febrero. Es una pequeña fusión; no es algo netamente folclórico, sino que tiene elementos de Tex-Mex y cumbia. El tema tiene un mensaje motivacional, ya que he notado que la gente se desanima por la situación y las circunstancias de la vida. Pienso que hay que motivarno...
La Casa de la Moneda lanza un libro conmemorativo por el Bicentenario de Bolivia

La Casa de la Moneda lanza un libro conmemorativo por el Bicentenario de Bolivia

Actualidad
La Casa Nacional de Moneda (CNM) inició los festejos por el Bicentenario de Bolivia con la presentación del libro Edición Conmemorativa 250 años Casa Nacional de Moneda. La obra reúne las ponencias presentadas en el primer Encuentro Iberoamericano de Cecas, organizado en 2023 por el repositorio, con el objetivo de celebrar los 250 años de la segunda ceca potosina, considerada la construcción civil más imponente de España en sus dominios coloniales. En el acto, el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), Luis Oporto Ordóñez, mencionó que el libro es producto de un minucioso trabajo que compila importantes investigaciones relacionadas con la historia de la segunda ceca potosina. Manifestó que los textos son aportes "imprescindibles" para contar la his...
Muestra de cuadros en miniatura es la antesala de la Alasita del Bicentenario en Bolivia

Muestra de cuadros en miniatura es la antesala de la Alasita del Bicentenario en Bolivia

Actualidad
Paisajes y balcones coloniales pintados en cuadros de un centímetro de superficie y que se les observa a través de una lupa son parte de una exposición de arte en miniatura en La Paz que es la antesala de la Alasita del Bicentenario, la fiesta patrimonial boliviana de la prosperidad. La décima versión de la muestra ‘Alasita de Mil Colores’ está enfocada este año en el Bicentenario de la independencia de Bolivia y cuenta con la participación de 211 artistas de La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Sucre y Cochabamba y tiene más de mil obras, entre cuadros y también pequeñas esculturas. «Este año, por ser el Bicentenario, hubo más cobertura de los artistas al producir obras pequeñas para la Alasita, hay obras desde un centímetro de altura hasta 20 centímetros», contó este martes a EFE R...
El Papirri y Willy Claure celebrarán la Alasita del Bicentenario

El Papirri y Willy Claure celebrarán la Alasita del Bicentenario

Actualidad
Los reconocidos músicos y virtuosos de la guitarra Manuel Monrroy Chazarreta “El Papirri” y Willy Claure se presentarán por primera vez juntos en el escenario para celebrar la “Alasita del Bicentenario” el próximo 24 de enero en el auditorio Illimani, del Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz. “Dentro de pocos días se presentará el mayor exponente y precursor de la cueca boliviana, junto a uno de los más grandes y emblemáticos cantautores nacionales”, informó el Centro Cultural Thelonious, organizador del concierto. Los artistas nacionales plasmarán sus éxitos como “No le digas”, “Alasita”, “Cantarina”, “Hasta Ahurita”, “Olvídate de mí”, “Bien le cascaremos”, “Palomitay”, “Metafísica popular”, entre otros éxitos. El espectáculo denominado “Mano a mano”, además contará con la...