martes, abril 1
Shadow

Etiqueta: Arte

Invitan al Festival Internacional de Arte Santa Rosa de Cuevo 2025

Invitan al Festival Internacional de Arte Santa Rosa de Cuevo 2025

Actualidad
El viceministro de Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero, invitó a la población a participar en la quinta versión del Festival Internacional de Arte 2025, que se llevará a cabo en Santa Rosa de Cuevo del 27 al 30 de marzo. Este evento reunirá a artistas de Bolivia, Italia, Argentina, Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Granada y Cuba, con el objetivo de promover el arte contemporáneo en el chaco boliviano, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia. “Del 27 al 30 de marzo se desarrollará toda esta actividad en Santa Rosa de Cuevo. Quienes estén cerca están invitados, y quienes deseen viajar serán bienvenidos, porque es un municipio muy acogedor, que a través del arte y la cultura está construyendo los puentes necesarios para el diálogo intercultural”, ...
Walter Melendres, el creador de los T’ilinchos, presenta su arte en el Musef

Walter Melendres, el creador de los T’ilinchos, presenta su arte en el Musef

Actualidad
La serie Grandes Maestros de nuestras Raíces, del Musef, inicia con una exposición dedicada al reconocido ceramista paceño que creció entre los restos arqueológicos de Wankane, donde los vestigios de la cultura tiwanakota alimentaron su imaginación y vocación. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) anunció con orgullo la inauguración de la exposición Walter Melendres: El gran maestro ceramista, que se celebrará el 15 de enero a las 19.00 en su sede principal de La Paz. Esta muestra marca el inicio de la serie Grandes Maestros de nuestras Raíces, un proyecto que busca visualizar y celebrar el talento de los artistas de varias comunidades que, con sus manos, moldean la esencia de diversas culturas de Bolivia. Walter Melendres Quiso es mucho más que un ceramista, es ...
Cholitas luchadoras y Mamani Mamani unen arte y turismo

Cholitas luchadoras y Mamani Mamani unen arte y turismo

Actualidad
El boliviano Roberto Mamani Mamani y un grupo de cholitas luchadoras unieron fuerzas para llevar ese deporte a una antigua casona colonial que acoge un centro cultural liderado por el afamado artista plástico aimara en una de las calles más turísticas en el centro histórico de La Paz. La colonial calle Jaén, llena de historia y misticismo, es la casa de los principales museos municipales de la ciudad y también del centro cultural de Mamani Mamani, que es conocido dentro y fuera de Bolivia por sus pinturas que reflejan un mundo aimara lleno de colores fuertes y simbología, en contraste con los ocres predominantes en el Altiplano. Con su característico mantra "Toda la energía de los Andes", el artista comentó que el centro funciona desde hace más de una década con una galería, una...
La Cultura Boliviana Brilla con las Cholitas Luchadoras y el Arte

La Cultura Boliviana Brilla con las Cholitas Luchadoras y el Arte

Actualidad
La fusión de arte y tradición ha encontrado un hogar vibrante en La Paz, Bolivia. El reconocido artista aymara Roberto Mamani Mamani, junto con un grupo de cholitas luchadoras, ha transformado una histórica mansión colonial en un centro cultural. Juntos celebran la rica herencia de Bolivia con arte colorido, espectáculos de lucha tradicional y un poderoso mensaje de empoderamiento. Un Lugar Histórico Encuentra el Brillo Aymara Ubicado en la calle Jaén, una de las más emblemáticas y ricas en historia de La Paz, el Centro Cultural Mamani Mamani se ha convertido en un faro de la cultura boliviana. Conocida por sus icónicos museos y su encanto místico, esta calle ahora alberga la vibrante intersección del arte tradicional aymara y el singular deporte de la lucha de cholitas. Mama...
‘Cecilio y su tiempo: Orígenes de un arte nacional’, un espacio para conocer y admirar las obras de Guzmán de Rojas

‘Cecilio y su tiempo: Orígenes de un arte nacional’, un espacio para conocer y admirar las obras de Guzmán de Rojas

Actualidad
La exposición "Cecilio y su tiempo: Orígenes de un arte nacional", que se expone en la Casa Nacional de Moneda, invita a explorar el legado del artista potosino Cecilio Guzmán de Rojas, uno de los mayores exponentes del indigenismo boliviano. La muestra reúne las obras más representativas de Guzmán de Rojas y las de otros artistas contemporáneos, para ofrecer una mirada sobre cómo la Guerra del Chaco y la identidad indígena influenciaron el arte del siglo XX en el país. "A través de estas obras podemos ver cómo la identidad indígena y las repercusiones de la guerra fueron cruciales para el nacimiento de una nueva visión cultural que refleja la realidad del país", explicó la jefa de la Unidad de Museo de la Casa Nacional de Moneda, Andrea Barrero. Además de Guzmán de Rojas, la...
Jenny Cárdenas, la voz que se alza desde el arte y la academia

Jenny Cárdenas, la voz que se alza desde el arte y la academia

Actualidad
La cantante, compositora y socióloga boliviana Jenny Cárdenas, una de las fundadoras del movimiento de la Nueva Canción Latinoamericana en el país que a lo largo de su carrera compuso alrededor de diez discos y dio recitales nacionales e internacionales como solista y junto a otros grandes de la música latinoamericana, estuvo en Cochabamba ofreciendo un concierto gratuito el pasado 11 de octubre en homenaje al Día de la Mujer Boliviana. En esta ocasión, la artista conversó con OPINIÓN sobre la presencia actual de las mujeres en la esfera artística y social, desde su análisis y experiencia como socióloga y artista del medio, en el mes de la mujer boliviana. P.- ¿Cómo surgió la fusión de tu carrera artística y académica? R.- Desde niña aprendí a tocar guitarra y a cantar, pero ...
Cochabamba Agenda cultural. Séptimo arte y conciertos destacan en el panorama cultural

Cochabamba Agenda cultural. Séptimo arte y conciertos destacan en el panorama cultural

Actualidad
Del 29 de julio al 4 de agosto la población cochabambina vivirá una semana llena de actividades culturales diversas. Desde cine hasta conciertos, la oferta es amplia y para todos los gustos. A continuación, presentamos una selección de los eventos más destacados de la agenda cultural de la semana: LUNES 29 DE JULIO Cine FrancésLugar: Alianza Francesa (Calle La Paz No. 784)Hora: 19:00Entrada: LibreLa Alianza Francesa presenta la película “Revenir”, una obra que explora los vínculos familiares y el regreso a las raíces. Thomas, el protagonista, regresa a la granja donde nació, enfrentándose a un pasado que había dejado atrás hace 12 años. Una excelente oportunidad para los cinéfilos de disfrutar del cine francés contemporáneo. https://48e13fafbb2aa5b9fa767c2df1404d2f.safeframe...
Zulma Yugar organiza semana cultural para impulsar el arte

Zulma Yugar organiza semana cultural para impulsar el arte

Actualidad
El espacio cultural ZYMPA, conducido por la cantautora orureña Zulma Yugar, acoge actividades que van desde proyecciones de cine hasta conciertos, desde ayer. El ciclo, que arrancó lunes con la proyección de “Spotlight”, ganadora del Óscar a la mejor película el año 2016 —seguida de un coyuntural debate sobre las denuncias de pederastia entre sacerdotes católicos abordadas por la cinta— continúa mañana a las 10:00, con la visita de estudiantes de cuarto grado de secundaria del Colegio Loyola. En esta ocasión, los jóvenes recorrerán el museo dedicado al patrimonio artístico de Zulma, que exhibe fotografías, medallas, discografía, trofeos y otros documentos que dan cuenta de su paso por los escenarios. El jueves, ZYMPA reunirá a ejecutantes del charango boliviano para una jorna...
El “Chachapuma” de Mamani Mamani es subastado en Bs 150.000, los fondos irán en apoyo de niños con cáncer

El “Chachapuma” de Mamani Mamani es subastado en Bs 150.000, los fondos irán en apoyo de niños con cáncer

Actualidad
Una escultura de un puma, denominada “Chachapuma”, del destacado artista Roberto Aguilar Mamani Mamani, fue subastada en Bs 150.000. Los recursos irán a favor de los niños con cáncer. La imagen fue elaborada en España, con material de porcelana. Mamani Mamani la pintó en más de un mes por los detalles que posee y que la convierten en una pieza única. “Cuando llegó a mis manos esta escultura para que pinte, dije: éste es un Chachapuma, en el mundo andino, éste representa el desprendimiento del ego, del yo. Es lo más difícil para el ser humano desprenderse del ego, entonces me dije que iba a pintarlo con cinco símbolos que representen esa misión del ser humano, pues está colmado con el sol, la luna, la dualidad, el equilibrio. Está con todos los colores que representan el canto...
Colectivo busca llevar el arte de los chaqueños al metaverso

Colectivo busca llevar el arte de los chaqueños al metaverso

Actualidad
La cultura del Chaco boliviano es rica en historia, arte y saberes ancestrales. Sin embargo, es poco conocida por la gran extensión del territorio y el aislamiento de sus comunidades. Por eso, el colectivo Impact NFT busca dar a conocer las obras locales al mundo mediante el metaverso. Para ello esta semana lanzó la convocatoria para registrar postulaciones, las cuales serán incluidas en una colección de arte nativo. Se pondrá al servicio de los postulantes tecnología como filtros en realidad aumentada y tecnología del metaverso a los artistas de la región. “Esta iniciativa tiene diferentes niveles. El primero, y más obvio, es el de dar a conocer el trabajo de nuestros creadores, que es poco difundido fuera de las fronteras. El segundo es mostrarles el potencial que tiene el met...