viernes, abril 4
Shadow

Etiqueta: 100 años

El Alto atesora dos Ekekos con más de un siglo de antigüedad

El Alto atesora dos Ekekos con más de un siglo de antigüedad

Actualidad
La ciudad de El Alto atesora dos Ekekos que tienen más de un siglo de existencia. Estas joyas, resguardadas en el museo de arte Antonio Paredes Candia, datan de 1890 y de 1900. Los ejemplares, protagonistas de la fiesta de Alasita, se encuentran en exposición.  “En el museo contamos con ekekos que fueron donados, de los cuales dos tienen más de 100 años de antigüedad”, relató una funcionaria del museo, Adelina Susana Alarcón. El primer Ekeko, de 1890, está elaborado presuntamente de yeso, no lleva el sombrero característico y el rostro del personaje tampoco tiene bigote. En cambio, el segundo que es de 1900, sí lleva sombrero, bigote, y, además, cuenta con ollitas de arcilla en sus manos.  Ekekos y miniaturas El museo alberga otros ekekos, como el de miniatur...
Jorge Ruiz centenario: se cumplen 100 años del nacimiento del pionero del cine boliviano

Jorge Ruiz centenario: se cumplen 100 años del nacimiento del pionero del cine boliviano

Actualidad
Un día como hoy, hace 100 años, nació en Sucre el cineasta boliviano Jorge Ruiz Calvimonte, uno de los padres de la cinematografía nacional y latinoamericana, autor de filmes imprescindibles como "Vuelve Sebastiana", "Los Urus", "La Vertiente" y "Mina Alaska". Aunque fallecido el 24 de julio de 2012 en Cochabamba, su centenario es un recordatorio de su inestimable legado cinematográfico y de su enorme contribución a las artes bolivianas mediante el reconocimiento audiovisual de las culturas indígenas. VIDA Jorge Ruiz nació en Sucre en 1924, pero creció en La Paz. Al terminar la secundaria en el colegio Alemán pasó a estudiar en la escuela de agronomía de Casilda, en Argentina. En 1944 le despertó por el cine gracias a su amistad con uno de sus compañeros, Juan Gerardo Bechi...
100 años del Gran Poder: la fiesta cultural paceña moverá más de 160 millones de dólares y tendrá tecnología de punta

100 años del Gran Poder: la fiesta cultural paceña moverá más de 160 millones de dólares y tendrá tecnología de punta

Fiestas
Su nombre correcto es la Festividad Jesús del Señor del Gran Poder. Es la entrada cultural más grande de La Paz y es la fiesta que muestra el lado más ostentoso de los sectores populares de todo el departamento paceño. Esta fiesta, que fue declarada en 2019 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cumple 100 años de tradición y en esta gestión se estima mover al menos 160 millones de dólares, desde los preparativos hasta el día de la entrada folklórica, que es este sábado 3 de junio. Gran parte de la ciudad de La Paz ya vive la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder. Estos días la tradicional calle Los Andes, en la zona norte de la sede de Gobierno, estuvo más concurrida de lo ...
El Gran Poder festeja sus 100 años con drones y más control

El Gran Poder festeja sus 100 años con drones y más control

Actualidad
Con innovaciones tecnológicas como la implementación de drones y una ruta remozada y más expedita, la entrada del Señor del Gran Poder festejará el 3 de junio 100 años de devoción y folklore, convertida, además, en Patrimonio de la Humanidad. Ayer se realizó la presentación del afiche oficial y se anunciaron las novedades de esta versión. “A nuestros 100 años estamos incluyendo la tecnología. Tendremos drones que nos ayudarán a controlar el recorrido de las fraternidades para evitar baches e identificar dónde están. También tendremos una aplicación con el mapa y otras sorpresas más”, prometió Galo Carrillo, presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (Acfgp). La adopción de estas herramientas se hace gracias a un trabajo coordinado entre la asociación, la...