viernes, abril 4
Shadow

Santa Vera Cruz Tatala espera a más de 40 mil peregrinos

La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, considerada la segunda más grande de Bolivia, después de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, aguarda la llegada de más de 40 mil feligreses y devotos procedentes de Cochabamba, del interior del país y turistas de Argentina, Perú y Paraguay. 

Así lo confirmó el párroco de la Iglesia de Santa Vera Cruz, Óscar Gutiérrez, quien indicó a OPINIÓN que los peregrinos ya comenzaron a llegar masivamente a la iglesia, ubicada en el kilómetro 7 de la avenida Petrolera, desde la semana pasada.

“Bastante gente está llegando desde el día vienes. De hecho, estamos recién ultimando los preparativos y los feligreses no dejan de llegar. Hay mucha gente”, señaló. 

De acuerdo al párroco, el número de visitantes al Cristo crucificado “subió mucho” tras la pandemia. 

La festividad que rinde tributo a la fertilidad atrae a miles de mujeres y hombres quienes llegan a los pies de la cruz para pedir hijos y una cosecha abundante.

CAPILLA  A diferencia de años pasados, en esta oportunidad los fieles contarán con tres lugares para realizar sus oraciones, costumbres y cantar coplas que rinden tributo al “tata” de Santa Vera Cruz. 

En primer lugar, se encuentra el templo; en segundo, la explanada también llamada “canchón”, donde los visitantes que llegan con sus familiares queman bosta y cantan coplas. Finalmente, la capilla de Santa Vera Cruz, infraestructura cuya restauración concluyó en septiembre de 2022, con aportes de los feligreses y ahorros de toda la vida de la iglesia y ahora será abierta al público por primera vez.

Bendición de muñecos que representan bebés deseados en Santa Vera Cruz.  / DICO SOLÍS
Bendición de muñecos que representan bebés deseados en Santa Vera Cruz. / DICO SOLÍS

COLOQUIOS  Pensando en los colegiales y estudiantes universitarios que cada año llegan a esta festividad para realizar investigaciones sobre dicha tradición, en esta ocasión se realizarán dos coloquios de la mano de académicos y tesistas que abordaron la temática. 

El primer coloquio tuvo lugar ayer a las 18:00; y el segundo mañana miércoles a la misma hora. Ambos encuentros tendrán lugar en el salón parroquial de la iglesia. 

CAMPAÑA  Motivados por pintar el interior y exterior del templo, que data de hace 20 años, la parroquia y los jóvenes de la comunidad iniciaron una campaña de recolección de fondos. Para ello pusieron a la venta diferentes artículos, que se podrán adquirir en cercanías de la parroquia.

RECOMENDACIONES  Ante el masivo arribo de visitantes, el párroco pidió a la población paciencia para llegar a los pies del Cristo de Santa Vera Cruz. También instó a cuidar la capilla recientemente restaurada.

 En caso de llegar en vehículos propios, recomendó parquear un kilómetro antes de la Iglesia, en los estacionamientos habilitados para ello. 

Finalmente, recordó que el uso de barbijos es obligatorio en espacios cerrados, como la capilla y el templo, a fin de evitar infecciones respiratorias y COVID.

CRONOGRAMA La celebración arrancó el 29 de abril y concluirá el 4 de mayo, siendo los días 2 y 3 los centrales de la festividad. 

Hoy a las 09:00 tendrá lugar una procesión y por la noche, a las 20:00, la esperada celebración del fuego. Mañana al mediodía, se llevará a cabo la celebración religiosa central, presidida por el Arzobispo de Cochabamba, monseñor Óscar Aparicio. Se prevé la participación de autoridades municipales y departamentales.  

Vía: OPINIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *