viernes, abril 4
Shadow

Quillacollo tiene más de 20 destinos turísticos y 35 sitios arqueológicos

Lo religioso, patrimonial, arqueológico y natural hacen de Quillacollo un potencial destino turístico. Esta tierra de fe e integración cumple este 14 de septiembre 118 años de creación. 

Se ubica a 13 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, está rodeada de maravillas naturales, restos que datan de la época incaica y leyendas, como la aparición de la Virgen de Urkupiña.

Según el responsable de turismo de la Alcaldía de Quillacollo, Rolando Valdez, la Cordillera del Tunari encanta a los visitantes con su variada flora y fauna silvestre.

En el Parque Nacional Tunari se halla el Pico Tunari, que tiene una altitud de 5.033 metros y ofrece una vista panorámica del inmenso valle. Es un lugar que acoge lagunas, ríos y caídas de agua cristalina; además, es el hábitat de aves y otros animales.

Ahí se hallan las lagunas Machu Toro, Marquina y Cinturani, además de las comunidades Janko Kala y San Miguel.

También existen otras zonas, como  Chocaya, un lugar adecuado para realizar camping y excursionismo; además de Pihusi (que cuenta con cascadas y molinos), Molle Molle y Potrero, lugares en los que se desarrollaban los famosos jamboree (campamento o reunión de scouts) hace un tiempo y hoy se busca reactivar.

“En época de lluvias no es conveniente visitar Pihusi, Molle Molle y Potrero debido a la existencia de torrenteras. Todos los años, desde el mes de marzo ya se habilitan estas zonas para hacer turismo. En cuanto al Pico Tunari, éste se convierte en un destino turístico en invierno, por el nevado”, sostuvo Valdez.

A eso se suman la laguna de Cotapachi, un lugar de descanso de aves migratorias; las aguas termales de Liriuni, cuyas cualidades hidroterapéuticas hacen que mucha gente, no sólo de Cochabamba, sino también del interior del país lleguen a bañarse en estas aguas. Este destino turístico se halla a 11 kilómetros del centro de la Quillacollo.

Turismo religioso

La festividad de la Virgen María de Urkupiña es la que recibe mayor cantidad de visitantes a lo largo del año. Ahora cuenta con un museo en el que se exponen los vestidos de la Virgen; asimismo, está el Calvario situado en el cerro de Cota, lugar donde apareció su imagen. 

Entre los templos se destaca el de San Idelfonso, el mismo que se halla en el corazón mismo de la ciudad. Tiene un estilo neoclásico y data del año 1908.

Otra de las iglesias es el de Illataco, en el que se encuentra el patrono San Isidro Labrador en tamaño real. Su historia señala que fue mandado a construir en 1882.

Asimismo, se tiene al templo Santiago Apóstol de El Paso, el más antiguo de Cochabamba, su construcción se remonta a principios de 1500. Aquí se celebran las fiestas de Tata Santiago y Señor del Buen Viaje.

 

Turismo arqueológico   

De acuerdo con Valdez Quillacollo cuenta con 35 sitios arqueológicos, muchos de ellos declarados como patrimonio. 

El más emblemático es la zona de las Qollqas de Cotapachi, donde el antiguo imperio inca guardaba sus reservas de maíz para su extenso dominio. Este sitio arqueológico es uno de los más importantes de Bolivia.

La investigadora e historiadora social Rosa Elena Novillo Gómez explicó que las Qollqas fueron construidas en las partes altas del valle porque se requiere de fuertes corrientes de aire para conserva el maíz. 

“El maíz, para su conservación, necesita el cruce de corrientes de viento, esto evita las plagas”, dijo.

 

Los destinos más visitados 

Entre los destinos más importantes están el montículo arqueológico Sierra Mokho y el museo de Piñami, con restos arqueológicos. Además,  la población de San Miguel, las aguas termales de Liriuni, el Tunari, Pihusi, Molle Molle, Chocaya, el Potrero, Illataco, las Qollqas de Cotapachi, el Calvario de la Virgen de Urkupiña, la exhacienda de Simón I. Patiño, Piñami y El Paso. Las lagunas Machu Toro, Marquina y Cinturani, además de las comunidades Janko Kala y San Miguel. A eso se suman balnearios privados, museos y escuelas de equitación.

Vía: Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *