jueves, abril 3
Shadow

Parques municipales en déficit: Alcaldía paceña analiza incremento del costo de entradas

Los parques municipales están en déficit, el dinero que recauda Emaverde no alcanza ni para el 50% del mantenimiento de esa áreas verdes y esta situación deriva en el deterioro de esos espacios, por ejemplo el Valle del Sol, de Mallasa. A este problema se suma el impago de salarios, seguro de salud y jubilación de los trabajadores, quienes ayer por la mañana salieron a marchar. La Alcaldía indicó que están al día.

“Los parques son responsabilidad de Emaverde, ellos hacen el mantenimiento y cobran el ingreso para este fin. El tema es que nunca es suficiente y la mayoría de estos espacios están en déficit. Lo que se gasta en su mantenimiento no solventa las entradas del público”, dijo a Página Siete el secretario de Gestión Ambiental, José Eduardo Galindo.

Ante este problema, la autoridad informó que están “analizando” varias alternativas. “Se presentaron propuestas de que en algunos parques se pueda subir el cobro (de ingreso). Ahora, las tasas son muy bajas y no llegan a solventar. No se pretende que sean sostenibles al 100%, pero al menos que cubran el 50% del costo de mantenimiento”, afirmó.

Otra medida que empleó el alcalde fue transferir el mantenimiento de los parques abiertos a cada una de las subalcaldías. “Antes, los contratos se manejaban desde la secretaría y ahora se pasó esta responsabilidad a las subalcaldías. Se les transfirió recursos y ahora se les transfiere capacidades para que muchos puedan llevar el mantenimiento de áreas verdes”, indicó.

El funcionario explicó que hasta el año pasado manejaban un presupuesto de 30 millones de bolivianos para el mantenimiento de las áreas verdes. Ahora, estos recursos fueron entregados a las subalcaldías.

Este cambio fue identificado como un problema, según uno de los trabajadores que ayer se movilizó por el centro de La Paz. “El alcalde (Iván Arias) vino a quitar los recursos de Emaverde para distribuirlos en las subalcaldías y éstas no nos contratan. No podemos intervenir las áreas verdes para trabajar y justificar nuestro salario”, declaró uno de los dirigentes del sector.

Emaverde fue creada en 2003 como una empresa edil por el exalcalde Juan Del Granado para llenar la urbe de espacios verdes. Construyó todos los parques importantes de la ciudad, desde el de Pura Pura, la nueva Laikakota, el Jardín Japonés, hasta el de Valle del Sol, en Mallasa.

“Teníamos en planilla más de 800 trabajadores y ahora apenas llegamos a poco más de 400. Pese a esta gran reducción no nos pagan a tiempo los salarios, tampoco cancelan los aportes a las AFP (administradoras de fondos de pensiones) ni a la Caja Nacional de Salud (CNS). Si nos enfermamos, nosotros debemos gastar en médicos y medicamentos”, declaró otro de los trabajadores movilizados ayer.

Un tercero dijo que recibieron maltratos del alcalde Arias. “Nos amenazó con cerrar Emaverde y que vino a liquidar la institución. Emavías (otra empresa municipal) también está en alerta porque les podría pasar lo mismo”.

Por el contrario, la Alcaldía indicó que pagó todo. Gonzalo Barrientos, exdiputado por Potosí y actual director de Gobernabilidad de la Alcaldía paceña, dijo que “el compromiso” era pagar hasta mañana, “pero se hizo mucho antes”. Explicó que el pago de los sueldos se efectuó en dos cuotas, el 65% hasta el viernes y el saldo este lunes.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *