jueves, abril 3
Shadow

La Paz conmemora 20 años del récord Guinness de 2.300 zampoñistas en la Feria Dominical de Mil Colores

Este domingo, en la feria dominical que se realiza en El Prado, la Alcaldía de La Paz y la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefo) conmemorarán los 20 años del récord Guinness que lograron más de 2.300 zampoñistas bolivianos.

El acto, que comenzará a las 10.00 en el escenario principal de la Feria Dominical de Mil Colores, reunirá a gran parte de los intérpretes nacionales que consiguieron ese logro aquel 24 de octubre de 2004 ya todos los artistas de la zampoña que quieran acompañarlos en este acto de reconocimiento.

En una conferencia de prensa, este jueves, la Alcaldía y la Obdefo convocaron a la población a asistir a esa celebración de otro aniversario de ese hito cultural.

Ese domingo 24 de octubre de 2004, 2.317 zampoñistas se congregaron en la plaza san Francisco de la ciudad de La Paz para entonar seis piezas musicales en conjunto, que le significó al país obtener un récord Guiness, el primero que obtuvo Bolivia.

Récord Guinness

“Hace 20 años se reunieron 2.317 zampoñistas en una celebración de música y tradición, un logro que representa la riqueza cultural de nuestro país. Fue la primera hazaña cultural que resaltó a nivel mundial no solo en Bolivia también a nivel internacional”. Eso dijo el presidente de la Obdefo, Napoleón Gómez.

A su turno, la Alcaldía instó a los paceños y residentes de otros departamentos a darse cita en El Prado. Que además será la última versión de este año de la Feria Dominical paceña.

“Este 24 de octubre, recordaremos el primer récord Guinness que sucedió hace 20 años atrás reuniendo a más de 2.300 zampoñistas que hicieron historia. Este 27 de octubre los convocamos a revivir ese momento en la Feria Cultural Dominical de Mil Colores”, señala un comunicado de la entidad edil.

Gómez también exhortó a rendirles homenajes a grandes músicos que dejaron de existir y que estuvieron en aquel evento de 2004. Como el maestro del charango Ernesto Cavour o del vientista Anselmo Portugal.

FUENTE: LA RAZÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *