miércoles, abril 2
Shadow

Impulsan Marca Santa Cruz a través de frutas, gastronomía y hoteles

Iniciativa. Con la mira puesta en emprendedores y aliados estratégicos, la Gobernación de Santa Cruz promociona personajes, sabores, logros e iniciativas que invocan y ensalzan la magia de lo cruceño

Desde 2010, fruto de inquietudes y reuniones en común, la Gobernación y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) empezaron a trabajar en una marca capaz de capitalizar toda la riqueza regional, pero con proyección nacional e internacional.

Desde entonces empezó a gestarse la Marca Santa Cruz, que unifica los esfuerzos del sector público, privado y de la sociedad civil, para posicionar al departamento como un destino privilegiado para los negocios, el turismo y como lugar de residencia, destacando la estabilidad y el crecimiento continuo, pero fusionados siempre con las tradiciones.

El trabajo de Marca Santa Cruz ha sido alimentado por otras unidades de la Gobernación, como el Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE), que con sus informes numéricos muestra las distintas tendencias que podrían ser explotadas y reforzadas con promociones y alianzas estratégicas.
Un ejemplo es el estudio realizado en 2020 sobre el achachairú, considerado fruta estrella del departamento.

Según la investigación de ese año, se estima que el 49% de la cosecha se hizo en Buena Vista, el 16% en Porongo, el 12% en San Carlos, el 5% en San Javier, y el 5% en Portachuelo, los municipios con mayor participación en la cosecha total por campaña, que supera los 15 mil quintales.

Gracias a ese tipo de informes, emprendedores como Rolando Jiménez, que trabaja con la pulpa del achachairú, pueden ser detectados y apoyados.

Jiménez distribuye la pulpa, y en menor escala el frapé de la fruta, en el municipio de Montero, pero obtiene el achachairú en menor escala de cultivos propios, y la mayor parte de importantes proveedores de Buena Vista, etc.

“No me di por vencido y con el apoyo de mi madre logré consolidar esta idea. Soy un pionero en la industrialización del achachairú en Montero, también la transformo en frapé”, explicó.
Aunque su producción no llega a grandes escalas, porque por el momento se está consolidando en Montero, de donde es oriundo y donde radica, ya genera varias fuentes de empleo.

Su gran aspiración es atrapar al mercado de la capital cruceña, para ir aumentando la producción de la pulpa. 

Casos como el de Jiménez, pero también alianzas con el sector privado, y logros como el reciente Guinness Records para La Rinconada, son parte de las apuestas.

Recientemente, La Rinconada rompió dos marcas con la hoja no dividida más grande del mundo, la Victoria boliviana, de 3,2 metros, que además es endémica.

Últimas gestiones
El año pasado, Marca Santa Cruz dio apoyo audiovisual a 12 licenciatarios y/o aliados que forman parte de la plataforma.

Estos fueron: Modo Fotografía, Galo (influencer), Manzano 40, La Rinconada, Boca Mixtura, Hotel Misiones de Chiquitos, Hotel Villa Chiquitana, Hotel El Cerro, Hotel Biotermal, Hotel San Xavier Quinta, Hotel Aguas Tibias, y El Aljibe.
En lo que va de 2023, se ha brindado apoyo audiovisual a cuatro aliados de Marca Santa Cruz.

Están: Mr. Jibas, Jardín de Asia, Güembé y La Rinconada. Además, se apoyó a Rolando Jiménez Rodríguez, con su pulpa del achachairú.
Asimismo, desde el año pasado Marca Santa Cruz organiza, cada seis meses, una feria de ofertas turísticas, gratuita para los prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de promocionar los diferentes destinos y lograr la reactivación económica del sector.
En esta gestión se pretende beneficiar a un centenar de emprendimientos.

ElDeber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *