viernes, abril 11
Shadow

Gran Poder: Cien años de devoción a la imagen que nació con tres caras

Gran Poder: Cien años de devoción a la imagen que nació con tres caras

La imagen del Jesús del Gran Poder que todos conocemos, y que este 2023 cumple cien años, nació con tres caras: la de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, es decir, la Santísima Trinidad. Sin embargo, con el transcurso de los años su significado se fue distorsionando y algunos fieles oraban a uno de los rostros para pedirle maldiciones, enfermedades, muerte y otros castigos. Es por ello que los jerarcas ordenaron modificar la imagen y sólo dejar la cara de Jesucristo.

$!Imagen de los tres rostros de Jesús del Gran Poder.

El lienzo

El rector del Santuario Jesús del Gran Poder, Marcelo Ramírez Simón, de la Orden de San Agustín, relata que el lienzo con la imagen de la Trinidad fue creado en el siglo XVII y no se conoce a cabalidad si fue traído desde Lima o España.

“No sabemos bien el origen de este lienzo, pero es el único que tiene al pie del señor Jesús del Gran Poder a los dos padres de la Iglesia: San Agustín y el Santo Tomás, que han escrito tratados sobre la Santísima Trinidad”, indicó el Padre Ramírez.

En los años 20, el lienzo recorrió las calles de Chijini de La Paz, la cual, en la actualidad, es la zona del Gran Poder. Y, por varios años rotó por las casas de los vecinos, quienes acogían al lienzo para que cientos de devotos que se sentían atraídas por él lo visitaran.

Entre los años 1922 y 1923, debido a la afluencia de gente, ubicaron un espacio adecuado en la calle Antonio Gallardo para instalar al lienzo. Hoy, ese lugar es el Santuario de Jesús del Gran Poder y está ubicado a media cuadra de la calle Eloy Salmón.

En 1923, por primera vez, se celebró la festividad de la Santísima Trinidad con una misa en la parroquia El Rosario, donde también por primera vez sacaron en procesión al lienzo, hacia la calle Gallardo.

Modificación de la imagen

En 1930, el lienzo fue retocado por la distorsión teológica que las personas hicieron de la cabeza con los tres rostros. Al Dios Padre, que mira de frente, le hacían peticiones más personales; al Dios Hijo, que está a la derecha, le rogaban por salud y bienestar de los familiares y amistades; pero, al Dios Espíritu Santo, que está a la izquierda, le rezaban por maldiciones.

“El rostro de la izquierda, del Espíritu Santo, era (el) que se estaba distorsionando, porque la gente pedía maldiciones, enfermedades, muerte o castigos, una distorsión de la interpretación del significado de la Santísima Trinidad”, refirió el padre Marcelo.

Por estos errores de interpretación, las dos caras de los costados se borraron y sólo quedó con el rostro de Jesús y desde entonces se lo conoce como el señor Jesús del Gran Poder de la Santísima Trinidad.

$!Un fiel ante la imagen de Jesús del Gran Poder.

Grupos autóctonos

Varios grupos musicales autóctonos le cantaban y brindaban devoción a la imagen, también realizaban las famosas procesiones o caminatas que luego se cambiaron por el baile, cuenta el rector del Santuario del Gran Poder.

“Ahí van naciendo varias fraternidades y en el año 1324 nace la primera danza liviana, que es la Danza de los Bordadores en honor de Jesús del Gran Poder, de ahí van naciendo la diablada, las morenadas, que luego han ido creciendo en magnitud”, sostuvo el padre Marcelo.

$!Gran Poder: Cien años de devoción a la imagen que nació con tres caras

Arreglos al Santuario

A cuatro días de la entrada del Gran Poder, ya se realizan los arreglos correspondientes al Santuario. Se hicieron refacciones a las puertas principales, al marco del vitral que está en el atrio del Santuario, entre otras reparaciones “sencillas”, comentó el rector.

Este jueves, a las 15:00, se realizará el cambio del manto del Tata, en el que participarán los exprestes mayores y los entrantes, junto con algunas autoridades invitadas.

Y, la entrada del Gran Poder se realizará este sábado, con la participación de decenas de fraternidades que demostrarán sus mejores pasos de baile y su veneración por estos 100 años de devoción a la imagen del señor Jesús del Gran Poder.

Vía: Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *