
Este viernes, la festividad del Gran Poder empezó a mostrar algunas de las mejoras que quiere consolidar rumbo a la entrada del próximo 3 de junio. Tras la misa en conmemoración del señor Jesús, hubo una minientrada, con despliegue de luces, pantallas led, animación y música. Los organizadores aseguran que la versión 2023 será mejor que la del 2022, aunque quizá igual de prolongada.
El periódico Urgente.bo estuvo en el lanzamiento y conversó con el presidente de la ACFGP, Galo Carillo, quien indicó que en su gestión buscarán una mejor organización, seguridad y espectáculo para que la población aprecie el ingreso de cada una de las 75 fraternidades.

La organización tiene el objetivo de instalar barandas en diversos puntos del recorrido para evitar que las comerciantes y transeúntes ingresen y perjudiquen a los danzarines. El auspiciador oficial, Burguesa, apoyará con las vallas y barandas, al menos para el 50% del trayecto y a la culminación de su gestión se pretende llegar al 100%. La alcaldía de La Paz tendrá su cuota parte.
“En todas las entradas, en el recorrido hay mucha gente vivandera que vende su producto. Nosotros vamos a intentar que la gente salga del camino y que la entrada sea más fluida, más corrida. Quisiéramos enmallar todo el recorrido, pero este año por lo menos llegaremos al 50%”, dijo Carrillo.
Además, un factor de desorganización es el horario. En la gestión pasada la entrada inició 07:00 del sábado y finalizó a las 06:00 del domingo, por lo que hubo mucha molestia de los fraternos. Este año la pretensión es concluir a las 00:00, una meta complicada, ya que son 75 fraternidades las que participan. “Dios mediante, acabará a esa hora, vamos a intentar. Yo creo se va a cumplir tal cometido”, añadió.
“Nosotros con la bendición de Señor queremos cambiar eso (el horario de madrugada), estamos previendo muchas situaciones, vamos a contratar un servicio de dron, servicios de alguna institución para brindar seguridad”, señaló.
Asimismo, dijo que pretenden buscar la ayuda de las fuerzas armadas para que cooperen en la organización y brinden mejor seguridad. “Queremos que estén en el inicio y en la finalización de la entrada, prácticamente militarizando, para que en el inicio y la finalización este totalmente despejado, que haya campo para los fraternos y no para la gente que camina”, añadió.
Por otra parte, señaló que en esta gestión no ingresarán nuevas fraternidades. “A la fecha no hay fraternidades que soliciten inscribirse, nos quedamos con las 75”.
Por su parte, el alcalde Iván Arias anunció este viernes que la “experiencia Gran Poder”, que en 2022 se efectuó en la Av. Camacho como parte de la entrada folklórica, este año, el 3 de junio, se realizará en tres lugares con luces, color, sonido y todo el despliegue de los bailarines.
“Si el año pasado hicimos la experiencia solo en la Camacho, este año va a hacerlo en tres lugares con luces, color, iluminación, todo lo que se puede imaginar. Vamos a hacer más grande y más linda la demostración folklórica”, aseguró Arias durante el lanzamiento de la Festividad del Gran Poder Patrimonial 2023.

El lanzamiento de la denominada Fiesta Mayor de los Andes se realizó este viernes por la tarde, antecedidas por una misa celebrada en la iglesia Gran Poder de la calle Antonio Gallardo y luego se efectuó la procesión donde participaron autoridades municipales lideradas por el alcalde Arias y su esposa Mercedes Butrón, además de folkloristas y vecinos devotos.
“Que este lanzamiento sea para promover de la fe y la devoción, con dignidad y respeto, cero alcohol. Deseamos promover la fiesta para el bien de nuestra población”, indicó Carillo.
Además, Arias destacó el movimiento económico que genera esta fiesta y pidió a la población que valoren la festividad, porque “esto mueve fe y economía”.
Vía: URGENTEBO