sábado, abril 12
Shadow

‎El Grupo Amaru celebra 50 años de música, identidad y legado

El Grupo Amaru celebra 50 años de música, identidad y legado cultural

Preste Mayor Periódico Digital.— Un 7 de abril de 1975, en la ciudad de Cochabamba, nacía el Grupo Amaru, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música folklórica boliviana. Tras medio siglo de trayectoria ininterrumpida, celebra sus 50 años de vida artística, consolidado como un referente nacional e internacional del folklore boliviano.

‎Fundado por Déxter Pérez, Raúl Meneses y Herbert Antezana, el grupo adoptó el nombre de Amaru en honor a Túpac Amaru (José Gabriel Condorcanqui), el caudillo que luchó por la libertad de América contra el dominio español. Desde entonces, la agrupación ha mantenido viva una propuesta musical que fusiona ritmos tradicionales —huayños, cuecas, sayas y tinkus— con armonías vocales e instrumentación contemporánea.

‎A lo largo de estas cinco décadas, Amaru ha producido más de 25 álbumes, entre los que destacan Después de ti (1984), Volviendo al amor (1989) y El embrujo de la saya (1997). Canciones como «Soledad», «En las puertas de un jardín», y «Saya de amor» se han convertido en clásicos, coreados por generaciones dentro y fuera del país, llevando el nombre de Bolivia a escenarios de Europa, América Latina y Estados Unidos.

‎Actualmente, Amaru está integrado por Jorge Claros, Eduardo Taborga, Francisco Rocha, Hugo Pereira, René Ferrufino, Arturo Barrientos y Jhony Cruz, quienes mantienen viva la esencia del grupo, al mismo tiempo que proyectan su música a nuevas generaciones.

‎En un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, Amaru expresó: «AMARU celebra 50 años de historia… ¡y qué historia tan hermosa! Cinco décadas de música, de entrega, de escenarios compartidos, de emociones que siguen vivas en cada nota. AMARU no es solo un grupo. Es una forma de sentir, de vivir, de resistir y de soñar a través del arte. Y nada de esto sería posible sin el cariño, el apoyo y la conexión de nuestra gente. Gracias por acompañarnos en este viaje, por sentir nuestras canciones como suyas y por mantener viva esta historia.»



‎El grupo también rindió un homenaje especial a Jorge Claros, uno de los fundadores, destacando su constancia y visión: «Un saludo muy especial y lleno de admiración a Jorgito Claros, quien hace 50 años soñó con este proyecto y hoy sigue siendo el alma que nos inspira.»



‎Desde el periódico digital Preste Mayor, rendimos homenaje a este medio siglo de música, entrega y arte, reconociendo a Amaru como una de las joyas más valiosas del folklore boliviano. Su historia no solo se escribe con acordes y versos, sino también con el latido de un pueblo que se reconoce en sus melodías. ¡Feliz aniversario, Amaru!

Preste Mayor Periódico Digital.— Un 7 de abril de 1975, en la ciudad de Cochabamba, nacía el Grupo Amaru, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música folklórica boliviana. Tras medio siglo de trayectoria ininterrumpida, celebra sus 50 años de vida artística, consolidado como un referente nacional e internacional del folklore boliviano.

‎Fundado por Déxter Pérez, Raúl Meneses y Herbert Antezana, el grupo adoptó el nombre de Amaru en honor a Túpac Amaru (José Gabriel Condorcanqui), el caudillo que luchó por la libertad de América contra el dominio español. Desde entonces, la agrupación ha mantenido viva una propuesta musical que fusiona ritmos tradicionales —huayños, cuecas, sayas y tinkus— con armonías vocales e instrumentación contemporánea.

‎A lo largo de estas cinco décadas, Amaru ha producido más de 25 álbumes, entre los que destacan Después de ti (1984), Volviendo al amor (1989) y El embrujo de la saya (1997). Canciones como «Soledad», «En las puertas de un jardín», y «Saya de amor» se han convertido en clásicos, coreados por generaciones dentro y fuera del país, llevando el nombre de Bolivia a escenarios de Europa, América Latina y Estados Unidos.

‎Actualmente, Amaru está integrado por Jorge Claros, Eduardo Taborga, Francisco Rocha, Hugo Pereira, René Ferrufino, Arturo Barrientos y Jhony Cruz, quienes mantienen viva la esencia del grupo, al mismo tiempo que proyectan su música a nuevas generaciones.


‎En un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, Amaru expresó: «AMARU celebra 50 años de historia… ¡y qué historia tan hermosa! Cinco décadas de música, de entrega, de escenarios compartidos, de emociones que siguen vivas en cada nota. AMARU no es solo un grupo. Es una forma de sentir, de vivir, de resistir y de soñar a través del arte. Y nada de esto sería posible sin el cariño, el apoyo y la conexión de nuestra gente. Gracias por acompañarnos en este viaje, por sentir nuestras canciones como suyas y por mantener viva esta historia.»

‎‎El grupo también rindió un homenaje especial a Jorge Claros, uno de los fundadores, destacando su constancia y visión: «Un saludo muy especial y lleno de admiración a Jorgito Claros, quien hace 50 años soñó con este proyecto y hoy sigue siendo el alma que nos inspira.»

‎‎Desde el periódico digital Preste Mayor, rendimos homenaje a este medio siglo de música, entrega y arte, reconociendo a Amaru como una de las joyas más valiosas del folklore boliviano. Su historia no solo se escribe con acordes y versos, sino también con el latido de un pueblo que se reconoce en sus melodías. ¡Feliz aniversario, Amaru!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *