
Ayer, decenas de personas llegaban a las misas programadas en la parroquia donde se halla la imagen del “tata” de Santa Vera Cruz, un Cristo crucificado. Además, centenares de artesanos ya exponían miniaturas a solo metros de la iglesia.
La festividad del Señor de Santa Vera Cruz se desarrolla entre el 1 y el 4 de mayo, en el kilómetro 7 de la avenida Petrolera, al sur de la ciudad de Cochabamba. Es también conocida como la fiesta de la fertilidad, debido a que parejas e incluso mujeres solas llegan a pedir al Señor de Santa Vera Cruz que les bendiga con un hijo o hija, pero también llegan los productores a pedirle ganado y buena cosecha.
“Este sábado se desarrolló la peregrinación con la imagen del Señor de Santa Vera Cruz, desde Valle Hermoso hasta el santuario. Pero los días de fiesta son el 2, 3 y 4 de mayo. El 3 de mayo, a las 12:00 del mediodía, se celebrará la misa central, y este estará a cargo del arzobispo Oscar Aparicio. Mientras el 2 de mayo será la víspera en la que se desarrollará la celebración del fuego con coplas y la participación de las comunidades”, sostuvo Oscar Gutiérrez, sacerdote de de Santa Vera Cruz.
Artesanas
La artesana Isabel Quispe, quien todos los años llega con sus productos hasta la festividad, aseguró que los creyentes más llevan wawas y toros para la buena suerte.
“Llevan de todo, pero lo que más piden son wawas. Según la creencia, si quieren un varoncito, debe llevarse la wawita, más una flor radial; mientras lo que quieren una mujercita, deben llevarse la wawita, más una rosa o un clavel”, sostuvo Isabel.
Por su parte, Amalia Rodríguez señaló que el costo de los bebés varía de acuerdo al tamaño, desde 10 hasta 200 bolivianos.
Pero también contaron que los devotos llegan desde países como Chile, Argentina, Brasil y España.
Fuente: Los Tiempos