lunes, marzo 31
Shadow

Tradiciones

Sucre: Yamparáez exhibe su cultura por todo lo alto con su pucara

Sucre: Yamparáez exhibe su cultura por todo lo alto con su pucara

Tradiciones
La alegría, la gastronomía, la música y el baile de Yamparáez se apoderaron de la Pucara 2023, actividad que cerró el Carnaval en ese municipio hasta el año que viene. Del evento folclórico participaron más de 40 comunidades en el canchón del centro poblado. Este municipio ubicado a 23 kilómetros de Sucre recibió a los visitantes con una pucara de 13 metros de altura, armada por la pandilla Flor Pampeña, pasante de este 2023; en ella se expuso lo mejor de la cosecha de este año y se montó con varias horas de anticipación, incluso utilizando maquinaria pesada, tal como lo reflejó la Alcaldía en su página de Facebook. Alrededor bailaron un total de 16 agrupaciones, divididas en tres categorías: pandillas, caballería y pujllay.  La más numerosa fue la primera, en la que se ...
Carnaval y el culto al diablo chapaco – Tarija

Carnaval y el culto al diablo chapaco – Tarija

Tradiciones
El diablo chapaco es el diablo campesino. La gente lo celebra en carnaval, pero le tiene miedo. El carnaval es imparable e inevitable. Los días de la fiesta del carnaval es una locura permanente, con un consumo excesivo del alcohol, la borrachera pública y descarada, una sexualidad exuberante, un potencial de violencia permanente y los inevitables muertos por pelea o por accidente. No es raro que los cristianos evangélicos le tengan tanto miedo y se encierren en sus casas para escapar del diablo. Pero lo que el carnaval también es, es una manifestación ritual y cultural de Tarija y su gente, y como tal de mi interés profesional. El carnaval representa una de las siete épocas grandes de Tarija. Mi amigo Fercho me aconsejó que no trate de encontrarle sentido al carnaval, “es puro jod...
Potosí vive el martes de Ch’alla con parrilladas en las viviendas y juego con agua en las calles

Potosí vive el martes de Ch’alla con parrilladas en las viviendas y juego con agua en las calles

Tradiciones
El Martes de Ch’alla es vivido en Potosí con el consumo en familia de la carne asada en parrilla. Diferentes tipos de carne fueron adquiridos por las familias los días previos a los feriados. Las carnicerías estaban con largas filas, igual que algunos puestos de venta de carbón, y otros elementos para acompañar la carne. Además, muchas familias realizan la ofrenda a la Pachamama, en las casas, negocios y otros, como ya lo han estado haciendo desde el fin de semana. En la ciudad de Potosí, un cielo seminublado acompaña esta jornada de feriado. La actividad comercial es disminuida y el tráfico vehicular ha mermado a esta hora. Por la mañana todavía había actividad comercial en determinadas zonas, pero por la tarde, se vive la jornada de feriado. JUEGOS AGUA A pesar...
TRADICIÓN Y FE Los ritos dan vida a la Ch’alla

TRADICIÓN Y FE Los ritos dan vida a la Ch’alla

Tradiciones
Derrochando alegría y color, así festejó ayer la población cochabambina  el  Martes de Ch’alla por las fiestas del Carnaval.  La celebración comenzó con el decorado de casas, terrenos, vehículos y negocios con serpentinas, globos, arreglos florales  y otros adornos. En algunos mercados como La Pampa,  los comerciantes iniciaron el ritual con una misa para agradecer por las bendiciones recibidas a lo largo del año para posteriormente preparar la q’oa y complementar el agasajo con un plato de puchero, bebida, baile y música. En busca de buenos augurios, algunos choferes de diferentes líneas de transporte en la Terminal de Buses de Cochabamba se concentraron para ofrendar a la Pachamama una q’oa o  “mesa dulce” que se fue consumiendo lentamiente por el fuego. Cientos d...
¿Qué es el Martes de Albahaca en Tarija?

¿Qué es el Martes de Albahaca en Tarija?

Tradiciones
El tradicional martes de albahaca, que se celebra dentro de la cultura tarijeña en la época de Carnaval, se sigue festejando en los mercados de la ciudad. En esta oportunidad visitamos el Mercado Central donde pudimos apreciar los puestos adornados con flores, chacra, serpentina, albahaca y frutas como la uva. Además de los adornos también se realiza el sahumerio y ch’alla, costumbre de origen aymara que se realiza como muestra de agradecimiento a la Pachamama o Madre Tierra. El martes de albahaca se acostumbra vender las canastas que van adornadas con albahaca y que contienen frutas de la época, las mismas son expuestas como ofrendas por las familias tarijeñas. Esta tradición es celebrada generalmente en las comunidades de Paicho y Tomayapo. En el martes de albahaca, se hace...
Mesas del martes de ch’alla incluyen billetitos de Alasita para atraer clientes

Mesas del martes de ch’alla incluyen billetitos de Alasita para atraer clientes

Tradiciones
Para atraer clientes en el negocio o en algún servicio que ofrece para generar ganancias, las mesas del martes de ch’alla deben incluir ahora un elemento indispensable: billetitos de Alasita, pueden ser dólares, bolivianos o euros en miniatura. Todo depende de los creyentes. “No creía en estas cosas, pero mi mamá me enseñó que siempre se debe hacer una ofrenda en la tienda. Desde que hacemos este ritual, nos va muy bien. No me quejo”, contó Greis, dueña de una tienda de disfraces de la avenida Illampu. Relató que para realizar esta ofrenda ya tiene una casera que prepara todos los años la mesa para su familia. “Le tengo fe a ella”, indicó la mujer y añadió que para hoy ya tiene lista su mesa para la Pachamama. Margarita Quispe de la tienda tres -que se encuentra en la calle d...
Invitan a la tradicional “Soltada del Diablo” en Tarija

Invitan a la tradicional “Soltada del Diablo” en Tarija

Tradiciones
La tarde de este jueves 2 de febrero se realizará la tradicional Soltada del Diablo en la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas de Tarija. Actividad que da inicio al Carnaval Chapaco 2023, según informó el jefe de la unidad de Cultura del Municipio de Cercado, Walter Hoyos. En el evento, que promete derroche de alegría y tradición, participarán diferentes comparsas de comunidades y barrios de Tarija quienes llegarán a la plaza con carrosas y bailando la música tradicional de la época. Hoyos, a tiempo de invitar a la población a participar de la actividad, anunció que se tiene más de 2.000 bolivianos en efectivo para premiar al mejor diablo carnavalero y a la mejor comparsa carnavalera. “Vamos a tener mucha participación, invitar a la población que se de cita aquí en la pla...