miércoles, febrero 5
Shadow

Bolivia forma parte de los 15 lugares turísticos que se tienen que visitar este 2025, según la BBC

Bolivia forma parte de los 15 lugares turísticos en el mundo que deben ser visitados en el 2025, según la clásica lista que la BBC lanza anualmente.

Luego de una lista en 2024 que ofrecía destinos que terminaron siendo demasiado restrictivos para los turistas, este año la BBC presentó 15 lugares que “no solo dan la bienvenida a los visitantes y ofrecen experiencias de viaje increíbles, sino que también utilizan el turismo para apoyar a las comunidades locales, proteger el medio ambiente o preservar su patrimonio cultural único”.

Conozca la lista de países, además del lugar y destino exacto que se recomienda visitar en nuestro país.

  1. Dominica
  2. Naoshima, Japón
  3. Las Dolomitas, Italia
  4. Groenlandia
  5. Gales
  6. Oeste de Terranova y Labrador, Canadá
  7. Tucson, Arizona, Estados Unidos
  8. Australia Occidental
  9. Sri Lanka
  10. Panamá
  11. Montañas del Rif, Marruecos
  12. Bradford, Inglaterra
  13. Jordania
  14. Costa Esmeralda, Nicaragua
  15. Salar de Uyuni, Bolivia

Respecto al destino en nuestro país, catalogado como patrimonio de la humanidad, la BBC amplía:

Incluso aunque ya hayas contemplado las estrellas en el Salar de Uyuni (el más grande del mundo) y hayas caminado sin aliento por la montañosa capital de La Paz (la más alta del mundo), Bolivia merece una visita en 2025.

Este agosto se conmemora el 200 aniversario del país y se celebra con eventos y atracciones durante todo el año en las capitales de sus nueve regiones.

Visita la ciudad del 24 de febrero al 5 de marzo para asistir al Carnaval de Oruro, que incluye un desfile de danzas folclóricas de varios días y que ha obtenido el estatus de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por preservar la tradición oral.

En Potosí, saborea un singani bicentenario (la respuesta boliviana al pisco peruano). Se dice que este fuerte licor, ahora un símbolo de orgullo nacional, inició la viticultura en la región en el siglo XVI en lo que alguna vez fue una ciudad minera en auge, y Potosí aún tiene la arquitectura colonial para demostrarlo.

Bolivia tiene la mayor proporción de población indígena en América del Sur, con aproximadamente dos tercios de la población directamente relacionada con los habitantes originales de la zona.

Los guaraníes se encuentran entre los que residen en la ciudad más bonita de Bolivia, Chuquisaca (también llamada Sucre), donde se firmó la declaración de independencia en 1825; visita el Museo de Arte Indígena para ver de cerca la antigua tradición textil del país.

El pueblo aymara del altiplano da la bienvenida a los visitantes a la Isla del Sol (en medio del lago Titicaca), cuyo terreno lunar hace que sea una increíble caminata de un día.

En otros lugares, una nueva red de turismo comunitario trae atracciones (y oportunidades laborales) a estas comunidades a veces remotas, como el Chalalan Ecolodge en el Parque Nacional Madidi de la Amazonia, donde los capibaras, pumas y guacamayos tienen sus hogares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *