viernes, abril 25
Shadow

Bolivia conmemora el arte y la cultura en el Festival Santa Rosa de Cuevo

Desde este 27 al 30 de marzo, la comunidad de Santa Rosa de Cuevo, ubicada en el sudeste boliviano entre el límite de los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, será la sede de la edición 2025 del Festival Internacional de Arte de Santa Rosa, un evento que promueve el intercambio cultural y la difusión de las distintas formas de expresión artística contemporánea desde el chaco boliviano.

PROGRAMACIÓN 2025

Con un programa de actividades que propone grandes novedades para su edición del año del bicentenario de Bolivia en las disciplinas de música, danza, poesía, teatro, literatura, artes plásticas, cine, entre otros, Santa Rosa 2025 contará con la presencia de varios artistas nacionales destacados como Lorgio Vaca, Alexandra Bravo y Ozzo Ukumari (artes plásticas), Arturo Cuéllar, el grupo musical OEIN y Apirai Gasau (Música), Miguel Marín, Verónica Armaza y el Pequeño Teatro de La Paz (Teatro), Valeria Sandi, Ubaldo Padilla y Elías Caurey (Poesía) y Luciana Dalman, Nicolás Rivero Fossati y Eduardo López (Video), por mencionar algunos nombres de distintas áreas artísticas. 

Y también, se harán presentes otras figuras y grupos de artistas internacionales de Brasil, Argentina, Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania, Granada y Cuba.

Entre los números musicales especiales de esta edición del festival se encuentran las presentaciones del Coro Palmarito, las del compositor estadounidense Daniel Leo Simpson, de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos y de la Orquesta del Festival de Santa Rosa, interpretando ‘Vibraciones y Contrastes’ junto a músicos de la Universidad Gabriel René Moreno y del Instituto de Formación Artística Bellas Artes de Santa Cruz.

Este evento desplegará la mayor parte de sus actividades en su sede principal en Santa Rosa, con extensión en las comunidades de Cuevo e Ivo, pero también en otras ciudades como Camiri, Villamontes, Santa Cruz de la Sierra, Sucre y Tarija. Las mismas serán confirmadas en un comunicado de calendario en la página web del evento https://www.santarosadecuervo.org, donde también se puede descargar la invitación y programa oficial del festival, abierto con entrada gratuita para todo público.

Las actividades que se desarrollen a lo largo de los cuatro días de festival serán documentadas, según lo informado por los organizadores, en un comunicado público.     

ORIGEN DEL FESTIVAL 

Considerado como uno de los eventos artísticos más esperados de la región, el Festival de Arte de Santa Rosa de Cuevo se desarrolla cada dos años desde la fundación de su impulsora, la organización cultural y educativa Teko-Guaraní, en 2007. 

Junto al destacado artista plástico italiano Mimmo Roselli, quien lleva varios años desarrollando su arte en Bolivia, y la Escuela de Arte y Música del Chaco Boliviano, Teko-Guaraní hace posible este encuentro que reúne a creativos de diversas disciplinas artísticas, para demostrar y compartir sus capacidades bajo la premisa de “hacer arte con lo que se encuentre en el entorno”.   

LA SEDE ARTÍSTICA

Santa Rosa es una antigua misión franciscana ubicada en el departamento de Chuquisaca, a tres kilómetros de Cuevo, que conserva el legado de sus misioneros en Bolivia a lo largo del tiempo. Junto a alrededor de las 600 personas de origen guaraní de dicha comunidad y otros voluntarios, es que los organizadores hacen posible el desarrollo periódico de las actividades del festival, integrando diversas disciplinas artísticas para redescubrir la historia y presente de la misión franciscana de Santa Rosa y de sus comunidades guaraníes.      

Tras una breve pausa entre 2020 y 2022 a causa de la pandemia mundial por COVID-19, este festival volvió a reactivarse completamente en 2023, haciendo así que 2025 sea la segunda edición post-pandemia en la que distintos colectivos creativos y públicos diversos de comunidades aledañas y de otros departamentos de Bolivia se reúnen en Santa Rosa para vivir tres días de grandes experiencias artístico-culturales.   

Fuente: Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *