lunes, abril 14
Shadow

Autor: Preste Mayor

Cochabamba: Regiones buscan relanzar el turismo con el Carnaval “más largo del país”

Cochabamba: Regiones buscan relanzar el turismo con el Carnaval “más largo del país”

Turismo
Con más de 140 actividades, entre ferias, festivales y entradas llenas de color y alegría, las cinco regiones del departamento buscan reactivar su turismo, golpeado aún por la pandemia, y atraer a cientos de visitantes en el Carnaval “más largo del país”. Con los tradicionales takipayanakus, las coplas del valle alto y del cono sur y la pinkillada de la zona andina, se presentó la agenda carnavalera 2023 en la Casa de las Culturas de la Gobernación. “Cada una de las regiones nos muestra colorido, danzas, una gastronomía particular y esa es la riqueza del Carnaval cochabambino. El Carnaval más largo y más diverso de todo el país. Estamos trabajando para que sea un destino turístico a nivel nacional”, manifestó la directora de Turismo, Luz Ordóñez. Actividades del Carnaval C...
¿Cómo festejan las “Comadres” en los diferentes departamentos del país?

¿Cómo festejan las “Comadres” en los diferentes departamentos del país?

Actualidad
La fiesta de Comadres es una actividad que crece con el paso del tiempo y se extiende geográficamente, incluso a nivel internacional. Es un rito festivo en el que las mujeres realizan una alianza de por vida con sus “cumas”, así generan un vínculo de fraternidad, amistad, lealtad y cariño. Esta festividad llegó a Iberoamérica con la conquista española y se quedó, y ahora forma parte de la cultura boliviana. Normalmente se celebra un jueves antes del Carnaval y cada departamento lo realiza de distinta manera, pero siempre intentando mantener su esencia. La Gran Entrada de Comadres Si de Comadres se trata, Tarija es el referente. Este año, el festejo será mañana, día en el que las comadres vestidas con sus mejores galas, de sombrero, blusa, pollera, ojotas y bellas joyas partic...
Corso infantil y entradas de carnaval regresan tras dos años en Potosí

Corso infantil y entradas de carnaval regresan tras dos años en Potosí

Fiestas
La ciudad de Potosí esta semana vivirá entradas carnavaleras, en algunos casos, suspendidas por dos gestiones a causa de la emergencia sanitaria de la pandemia del coronavirus. Por ejemplo, el corso Infantil volverá a las calles para intensificar las actividades de la agenda carnavalera 2023. El último año en el que se tuvo la participación de niños, principalmente de las unidades educativas de nivel inicial y parvularios, fue en 2020. Ese año, las niñas y niños derrocharon alegría danzando por las calles, a modo de compartir la alegría del carnaval. Tras las actividades carnavaleras en 2020, en el mes de marzo comenzó la cuarentena a causa de la emergencia mundial por el coronavirus, una enfermedad de la que poco se sabía en ese entonces, y causó la paralización global debid...
Empresarios e influencers de Canadá y Bélgica llegan a Bolivia para conocer y promocionar los destinos turísticos

Empresarios e influencers de Canadá y Bélgica llegan a Bolivia para conocer y promocionar los destinos turísticos

Turismo
Empresarios, influencers y periodistas de medios de comunicación de Canadá y Bélgica visitarán estos días seis destinos turísticos de Bolivia con miras a intercambiar experiencias y concretar negocios, informó este lunes la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero. En contacto con la red de medios estatales, explicó que, mediante las embajadas de Bélgica y Canadá en Bolivia, el Gobierno invitó, a través de la Cancillería, a operadores de turismo internacionales a conocer Bolivia. “El día sábado ya ha llegado un grupo de Canadá y el día de mañana (martes) está llegando un grupo de empresarios, influencers y medios de prensa de Bélgica que van a visitar seis destinos en el país”, explicó. Este grupo de empresarios, influencers y medios de comunicación extranjeros visitarán el ca...
Impulsan Marca Santa Cruz a través de frutas, gastronomía y hoteles

Impulsan Marca Santa Cruz a través de frutas, gastronomía y hoteles

Turismo
Iniciativa. Con la mira puesta en emprendedores y aliados estratégicos, la Gobernación de Santa Cruz promociona personajes, sabores, logros e iniciativas que invocan y ensalzan la magia de lo cruceño Desde 2010, fruto de inquietudes y reuniones en común, la Gobernación y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) empezaron a trabajar en una marca capaz de capitalizar toda la riqueza regional, pero con proyección nacional e internacional. Desde entonces empezó a gestarse la Marca Santa Cruz, que unifica los esfuerzos del sector público, privado y de la sociedad civil, para posicionar al departamento como un destino privilegiado para los negocios, el turismo y como lugar de residencia, destacando la estabilidad y el crecimiento continuo, pero fusi...
Carnaval: Habrá importantes cambios en el corso cruceño, como la salida de los ballets y las comparsas

Carnaval: Habrá importantes cambios en el corso cruceño, como la salida de los ballets y las comparsas

Fiestas
A cinco días de que el cambódromo se llene de color y brillo, se van revelando algunos detalles del evento central del Carnaval cruceño. El principal cambio que tendrá el corso, previsto para el sábado 18 de febrero, es que la aparición de las comparsas y los ballets será alternada y ya no en bloque, como antes. Hasta el momento, 40 grupos de baile confirmaron su participación; mientras que las comparsas continúan inscribiéndose y se espera que lo hagan hasta el último momento. También se supo que el traje de los coronadores, Januchos Jrs., y de María Laura I está siendo confeccionado por la diseñadora Sonia Ortiz. María Laura Zamora confiesa que está muy emocionada por aparecer en su carro. "Todavía no puedo creerlo, estoy con todos los ánimos para...
La última canción de Shakira causa furor en el Festival de Bandas en Oruro

La última canción de Shakira causa furor en el Festival de Bandas en Oruro

Actualidad
Festival de bandas en Oruro/Foto: Emilio Huáscar Castillo La Music Sessions # 53 fue interpretada por más de un centenar de músicos bolivianos. Otra de las novedades fue la adaptación del tema Lindas chiquillas, de Maroyu La Music Sessions # 53 de Shakira y Bizarrap estuvo presente en el Festival de Bandas que se realizó este fin de semana en Oruro. Bombos, platillos y trompetas interpretaron la canción de la colombiana, dejando dejó a los asistentes impresionados con el talento de los músicos bolivianos. Fueron más de 5.000 músicos que llegaron a la capital del folclore para la actividad que se enmarca en los festejos carnavaleros. Además de la novedad de Shakira, otra de las sorpresas fue la adaptación de la canción Lindas chiquillas, de Maroyu. ElDeber ...
Ortiz será La Chaskañawi y filmará en el Carnaval orureño

Ortiz será La Chaskañawi y filmará en el Carnaval orureño

Actualidad
Esta semana comenzará la primera etapa de rodaje de La Chaskañawi, cinta producida y protagonizada por Carla Ortiz. La estrella boliviana trabajará a lo largo de este año en la producción junto con los directores nacionales Paolo Agazzi y Antonio Eguino. “Éste es un proyecto que llevaba madurando desde hace años. De hecho, desde que presentamos Los Andes no creen en Dios (Eguino, 2007) que la gente pedía que llevemos a la Chaskañawi a las pantallas. Ahora, con un equipo de primera, lo vamos a hacer”, aseguró Ortiz a Página Siete. La noticia se reveló de improviso porque la actriz visitó el fin de semana la ciudad de Oruro, donde pidió permiso a la Virgen del Socavón para realizar las grabaciones del Carnaval. Es que la cinta, en realidad, contará dos historias de forma casi p...
Empieza la venta de graderías del corso a los vecinos y piden respetar áreas verdes

Empieza la venta de graderías del corso a los vecinos y piden respetar áreas verdes

Actualidad
El 25 de febrero la ciudad se llenará de color y alegría con el Corso de Corsos y ayer la Alcaldía de Cochabamba arrancó con la venta de espacios para sillas y graderías a propietarios de los inmuebles que están en el recorrido. El costo es el mismo al de anteriores gestiones, informó la secretaría de Recaudaciones, Mariela Jiménez. Este martes podrán acceder a la compra las instituciones sin fines de lucro y el miércoles, jueves y viernes, el público en general y comerciantes. La Alcaldía recomienda cuidar las áreas verdes y no dañar el arbolado. El módulo de las graderías tiene un costo de 551 bolivianos y las sillas, 140 bolivianos. “Estos precios no se están modificando respecto de años anteriores”, añadió Jiménez. Aclaró que el año pasado sí existió un descuento, pero se...
Naturaleza ‘blindada’: Nace una nueva área protegida en Alto Beni

Naturaleza ‘blindada’: Nace una nueva área protegida en Alto Beni

Turismo
En defensa de la naturaleza. En el municipio de Alto Beni, del departamento de La Paz, pobladores y autoridades llegaron a un acuerdo: cuidar de su biodiversidad. Y así crearon una nueva área protegida que abarca seis de sus ocho distritos. La declaratoria es oficial y se constituyó en una norma municipal, con el apoyo de Conservación Internacional Bolivia, con la cual suma a Alto Beni a los más de 200 municipios que han optado por proteger sus ecosistemas mediante este mecanismo. “Hemos trabajado en una ley, la 140, que es la Ley Municipal de Creación del Parque y Área Natural de Manejo Integrado de Alto Beni. Esta nos permite crear un área de 39.964 hectáreas, las que cuentan con dos categorías de manejo: una de ellas es la categoría de parque con 27.186 hectáreas; y la otra á...