
La Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe tiene un contrato por cinco años con la cervecería Paceña que se firmó en 2022, según reveló este jueves en Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) su actual presidenta, Evelin Loredo, al indicar que existe molestia al interior de esa organización.
El Concejo Municipal de Sucre aprobó el miércoles una normativa de la festividad en la que se autoriza la venta de bebidas alcohólicas durante la Entrada Folclórica en honor a la patrona de los sucrenses con la intención de apoyar a empresas locales de este rubro. Aunque, la reglamentación, que deberá elaborar la Alcaldía, establecerá qué tipo de bebidas y en qué lugares se comercializarán.
Asimismo, la ley permite el patrocinio de empresas locales del rubro a la Entrada Folclórica. Su adjudicación, patrocinio y venta también se establecerán en la reglamentación.
Al respecto, Loredo saludó la decisión del ente legislativo y dijo que “abre las puertas para que se pueda manejar adecuadamente esto del expendio de la cerveza”.
Consultada si ya recibieron algunas propuestas de patrocinio de empresas, la dirigente respondió afirmativamente y, acto seguido, reveló que hay un contrato vigente con la cervecería Paceña, firmado el año pasado por el expresidente de la Asociación Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe. Dijo que tiene una validez de cinco años.
“Ya hay un contrato con la Paceña del año pasado que lo hizo el exrepresentante de la Asociación (Honor) por cinco años y eso un poco a nosotros nos ha sorprendido, porque no sabíamos debido a que nuestro directorio recién asumió hace cuatro meses”, afirmó Loredo.
Tras esta situación, dijo que en una asamblea general de los conjuntos folclóricos abordaron el tema y observaron el acuerdo, “uno, por hacer un contrato por cinco años y otro, porque las sanciones están para la Asociación, pero no están para la Paceña”.
Agregó que “hay cláusulas que nosotros no podemos aceptar en esta gestión porque no favorecen a la Asociación”.
En ese sentido, la Presidenta informó que este año ya tuvieron reuniones con dicha empresa, pero que en ninguna lograron llegar a un acuerdo. “Ellos (Paceña) piden respetar el contrato. Este año no hicieron ningún desembolso y el año pasado sí habían hecho”, aseguró Loredo.
Anunció que en estos días volverán a reunirse con representantes de la mencionada empresa en busca de dar una solución a esta situación.
CORREO DEL SUR se contactó con el expresidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe, Vladimir Honor, quien por el momento evitó brindar declaraciones sobre este tema, pero anticipó que en las próximas horas brindará su versión con respaldos.
La agenda de actividades de la festividad de la Virgen de Guadalupe
Fecha Hora Actividad Lugar
Del 30 de agosto al 7 de septiembre 17:30 novenario y coplas Catedral Metropolitana
2 de septiembre 18:00 Festival de bandas Av. de Las Américas
7 de septiembre 18:00 Entrada de Ceras Desde la plazuela Aniceto Arce hasta la Catedral
7 de septiembre 20:00 Serenata a la Virgen de Guadalupe Plaza 25 de Mayo, frente a la Catedral
8 de septiembre 6:00 Alba de salutación a la Virgen de Guadalupe Plaza 25 de Mayo
8 de septiembre 9:00 Misa y procesión de la Virgen de Guadalupe Plaza 25 de Mayo con recorrido especial
9 de septiembre 8:00 Promesa de fe – Convite estudiantil, provincias e invitados Recorrido habitual
10 de septiembre 8:00 Promesa de fe – Convite institucional folclórico Recorrido habitual
15 de septiembre 8:00 Entrada estudiantil, provincias e invitados Recorrido habitual
16 de septiembre 8:00 Entrada institucional folclórica Recorrido habitual
Vía: Correo del sur