
gobernador de La Paz, Santos Quispe, presentó este lunes la habilitación de dos rutas turísticas de peregrinación, cada una con 12 puntos de visita, que tienen como destino final el municipio de Copacabana; este recorrido se realiza anualmente por la temporada de Semana Santa en el departamento y congrega a cientos de feligreses hasta el santuario de la Virgen de la Candelaria.
“En esta Semana Santa, nosotros siempre vamos a estar cuidando a todos los peregrinos (…). Como entidad departamental vamos a estar apoyando estas actividades que van a traer turistas a nuestro departamento de La Paz. También tenemos la aplicación móvil en la que mostramos lugares turísticos, hospedajes y guías turísticos autorizados”, invitó Quispe.
La peregrinación, considerada una de las más antiguas y significativas del país, se desarrollará desde el martes 14 al viernes 18 de abril, recorrido que atraviesa la carretera Panamericana, desde la ciudad de La Paz, y abarca a más de 10 municipios.
El lanzamiento oficial de ambas rutas de peregrinación, llamadas “Mi La Paz Turística”, se constituye en una actividad que refleja fe, cultura y creencias de los paceños y devotos de otras regiones.
La primera ruta tradicional comienza desde la zona de San Roque, en la ciudad de El Alto, continúa por Corapata, Sant Ana, Cruz de Pucarani, Palcoco, Batallas, Copancara, Huarina, Huatajata, Chihuahua, Cocani, Compi, y Jancko Amaya.
La segunda, un poco más extensa, integra un recorrido en bote por el lago Titicaca, hasta llegar a Copacabana; comienza también en San Roque, la tranca de Corapata, Santa Ana, Cruz de Pucarani, plaza principal de Pucarani, Iquiaca, Igachi, Quenacaua, Cumana, Chasqui, Isla Quehuana, e Isla Sur.
El recorrido está abierto a todo el público y cuenta con una articulación y apoyo interinstitucional de la Policía Caminera, Cruz Roja, Armada Boliviana, Policía Rural Fronteriza, Policía Turística; además de Bomberos, Servicio Departamental de Salud y la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente, quienes estarán al pendiente de la seguridad y salud de los peregrinos, mientras que los municipios de Copacabana, Puerto Pérez y Pucarani brindarán información, guía y todo tipo de apoyo en el evento.
En anteriores versiones, la ruta de peregrinación convocó a más de 4.000 participantes, pero para este 2025 se prevé una participación aún mayor, impulsada por el creciente interés de la población creyente y la cultura tras los últimos años marcados por la pandemia.
Via; ABI