sábado, abril 19
Shadow

Conoce 3 destinos para conocer y disfrutar la Semana Santa en Bolivia

Si no tienes planes para los días de Semana Santa, Bolivia.com te trae tres ciudades turísticas que puedes visitar en Bolivia y realizar actividades en compañía de tu familia, seres queridos y amigos cercanos. 

Copacabana, La Paz 

La peregrinación a pie desde La Paz hacia el templo de la Virgen de Copacabana es uno de los atractivos religiosos que tiene este destino. La caminata supera unos 150 kilómetros, los feligreses caminan el altiplano y pasan por las localidades de El Alto, Huarina y Batallas hasta llegar a Copacabana. 

Aunque no hay datos históricos de dónde nació esta costumbre de Semana Santa se ha popularizado entre los fieles paceños quienes ofrendan el desafío físico de la caminata para «santificar» las intenciones de sus peticiones. La peregrinación suele durar entre tres o cuatro días. 

Potosí

Entre las actividades religiosas de Semana Santa, el centro histórico de Potosí se aviva con las cofradías de las procesiones coloniales. La procesión colonial de Semana Santa en Potosí, es una de las manifestaciones religiosas más antiguas y significativas del país, con raíces que se remontan a la época virreinal, específicamente al siglo XVI. 

Por ejemplo; cada Domingo de Ramos, se organizaban tres procesiones en simultáneo desde la Compañía de Jesús, la parroquia de la Concepción y San Roque con miles de indígenas que iban portando palmas. Una imagen destacada era Jesús en un jumento acompañado por los apóstoles o de San Roque sobre una asnilla viva.

En Potosí podrás visitar la Iglesia de San Lorenzo de Carangas, el Convento de Santa Teresa, Catedral Metropolitana y la Iglesia de San Francisco, que son famosas por mantener sus fachadas barrocas, neoclásicas y el arte religioso más antiguo del país.

Totora, Cochabamba 

Es un pueblito considerado Patrimonio Cultural de Bolivia y tiene sus atractivos religiosos idóneos para conocer durante la Semana Santa. Entre sus atractivos religiosos destaca la Iglesia de San Salvador, construida en el siglo XVII, un templo colonial que combina elementos barrocos y detalles indígenas, y es el corazón de la festividad del Niño San Salvador. 

También tienen la festividad de la Virgen de Altagracia que se conmemora todos los 16 de septiembre y en la que se realizan procesiones, danzas y tradiciones andinas. Totora también ofrece atractivos como la Casa de la Cultura, un museo en una antigua mansión, los Siete Puentes Coloniales, emblemas históricos y La Pajcha, una cascada de 30 metros que se puede visitar mientras estés conociendo el pueblito. ¿Has visitado alguno de estos destinos? 

Via: Bolivia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *