sábado, abril 19
Shadow

Tupiza presenta biografía de su hijo ilustre Alfredo Domínguez

Tupiza, la tierra que vio nacer al compositor y guitarrista más importante que tuvo Bolivia, será el lugar donde se presentará el libro “Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez”, escrita por Sergio Calero Cueto, que forma parte de la colección Biblioteca Biográfica que impulsa la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

“Domínguez fue un hombre del sur, trabajador, migrante, artista multifacético e integral, cuyo trabajo transformó la escena nacional de la música folklórica, la que llevó también fuera de nuestras fronteras”, dijo el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, en la presentación del libro.

La publicación, que aborda la historia y trayectoria del músico, fue muy esperada por los expertos, amantes de la música y el pueblo tupiceño.

Por ello, el Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza organiza la presentación de la biografía de Alfredo Domínguez, acompañada de una exposición pictórica. El evento se celebrará el miércoles en el hall y salón de exposiciones temporales, ubicado en la plaza Independencia calle Chorolque, en Tupiza, a las 17h00.

Alfredo Domínguez Romero nació en Tupiza, Potosí, en 1938 y falleció en Ginebra, Suiza en 1980. Se destacó como músico, poeta, pintor y dibujante. Sin embargo, su faceta musical fue la más conocida; su carrera se consolidó en Ginebra, convirtiéndose en un reconocido concertista de guitarra.

Formó parte del famoso conjunto boliviano Los Jairas, integrado por Edgar Yayo Jofré, Ernesto Cavour, Gilbert Favre y Julio Godoy. La agrupación realizó importantes conciertos de música boliviana en destacados escenarios de América y Europa, donde Domínguez también exponía sus dibujos, pinturas y grabados.

El autor de la obra, Sergio Calero, en la introducción del libro explica que su trabajo de investigación inició a principios de los noventa, con una entrevista a la viuda del artista, Gladys Cortez. Con el tiempo recolectó más información en discos y artículos publicados, material suficiente que le permitió reconstruir la historia del músico.

El texto pertenece a la colección Biblioteca Biográfica, que impulsa la FC-BCB, creada con el fin de recuperar las semblanzas de los constructores históricos de las culturas populares, visibilizando a hombres y mujeres forjadores de la producción cultural y artística en diversos géneros. Asimismo, a quienes en vida promovieron las luchas y las conquistas políticas que permitieron las transformaciones históricas del pueblo boliviano.

Las personas interesadas en adquirir el libro lo pueden hacer en la librería de la FC-BCB, ubicada en la calle Fernando Guachalla 476, en la zona Sopocachi de la ciudad de La Paz. También se realizan envíos a todos los departamentos del país.

Via: Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *